DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ECUADOR
Tipos de Administración Territorial
Centralizada
Gobierno central poder máximo
Descentralizada
Las unidades territoriales poseen autonomía local en términos políticos
Protectorado
Protección a otro país con escasa institucionalidad
Federal
Entidades territoriales se autogiernas, lo cual posee se propia autonomía
Plan de ordenamiento territorial 2006
Zona 9
Distrito Metropolitano de Quito
Zona 8
Durán
Samborondón
Zona 7
Zamora Chinchipe
Zona 6
Morona Santiago
Cañar
Zona 5
Galápagos
Guayas(excepto los cantones de Guayaquil, Samborondón y Duran)
Zona 4
Santo Domingo de los Tsáchilas
Zona 3
Tunguragua
Cotopaxi
Zona 2
Zona 1
Sucumbios
Carchi
Referencia Bibliográfica:
Illescas, E. D. W. I. N. (s.f.). 3. Niveles administrativos de planificación – Secretaría Técnica Planifica Ecuador. Recuperado 27 marzo, 2020, de https://www.planificacion.gob.ec/3-niveles-administrativos-de-planificacion/
Incorporación de provincias
2007
Rafael Correa
Santa Elena
Santo Domingo
1998
Jamil Mahuad
Orellana
1989
Rodrigo Borja
Sucumbíos
1969
José María Velasco Ibarra
1942
Protocolo del Río de Janeiro
Perú
Ecuador
Brasil
1929
Isidro Oyora
Bolívar
Zamora
Santiago
Pastaza
Napo
1880
Ignacio de Veintimilla
Azoguez (Cañar)
Veintimilla (Carchi)
1861
Gabrel García
Creó
Tungurahua ( Ambato)
1860
Época Garciana
El Oro
Los Ríos
Esmeraldas
1851
Diego Noboa
Se creó la provincia de León (Cotopaxi)
1832
Juan José Flores
Incorporó Galápagos
1830
Departamentos
Cuenca
Azuay
Loja
Guayaquil
Manabí
Guayas
Quito
Chimborazo
Imbabura
Pichincha
Gobiernos Autónomos Descentralizados
GAD Regional
Sistema víal
Cuencas Higrográficas
GAD Provinvial
Sistemas de riesgos
Cuencas y Micro-Cuencas
Plan de ordenamiento territorial
GAD Municipal y Cantonal
Tránsito y transporte público
Mantener y construir la vialidad
Emiten ordenanzas
GADS Parroquiales
Protección del ambiente
Vialidad
Planifica, construye y mantiene la infraestructura física