a Santiago Caicedo Barreto 3 éve
322
Még több ilyen
todos los sistemas del cuerpo humano el sistema muscular es propenso a sufrir distintas enfermedades como cánceres infecciones heridas y traumatismos estas enfermedades se clasifican fundamentalmente en dos categorías los desórdenes músculos esqueléticos y los desórdenes neuromuscular es sin embargo el corazón y las vísceras como órganos musculares también pueden padecer enfermedades de distinta índole los desordenes músculos esqueléticos son heridas en los músculos o tendones debidas al estrés mecánico como la sobre extensión los movimientos repetitivos y la mala postura estos destacan la atención muscular la tendinitis y el síndrome del túnel del carpo los desórdenes neuromusculares se relacionan con problemas del sistema nervioso para controlar la contracción de los músculos a menudo tienen que ver con problemas genéticos y afectan a un gran número de músculos al mismo tiempo
ejemplos de ellos son la distrofia muscular y la enfermedad del parkinson para evitar estas enfermedades debemos cuidar nuestros músculos de manera que no tengamos que ver con las consecuencias de su deterioro algunos consejos útiles para cuidar del sistema muscular incluyen siempre calentar los músculos antes de comenzar cualquier actividad física y permitir su enfriamiento luego de realizarla tratar de estirar la mayor parte de los músculos del cuerpo a diario pero especialmente antes de realizar deportes o cualquier actividad física mantenerse bien hidratado y mantener una dieta balanceada en vegetales carbohidratos proteínas y grasas ejercitarse diariamente o por lo menos tres o cuatro veces a la semana durante un mínimo de 30 minutos cada vez y evitar el estrés y procurar dormir y descansar suficiente
el músculo esquelético, el músculo estriado y el liso.
El músculo esquelético está formado por fibras musculares estriadas, las cuales están estructural y funcionalmente separadas entre sí, pero se contraen al mismo tiempo para permitir el movimiento. Estos músculos se asocian con los huesos y se unen a éstos a través de las fibras de tejido conectivo conocidas como tendones. La contracción y relajación de los músculos esqueléticos está bajo la acción del sistema nervioso central, específicamente de la división somática del sistema nervioso periférico que controla todos nuestros movimientos voluntarios.
controla todos nuestros movimientos voluntarios el músculo cardíaco también conocido como miocardio es el músculo que forma al corazón éste se contrae de forma involuntaria para bombear sangre y luego se relaja para que la sangre regrese luego de haber circulado por todo el cuerpo por lo tanto sus células se encuentran bajo el control del sistema nervioso autónomo al igual que el músculo esquelético se encuentra formado por células musculares estrías sin embargo éstas son más cortas en cuanto a su longitud y están interconectadas entre sí permitiendo la propagación rápida de los impulsos eléctricos que promueven su contracción sin importar en donde se genere finalmente .
finalmente el músculo liso es el que forma los principales órganos viscerales de nuestro cuerpo como son los intestinos los vasos sanguíneos los uréteres el útero y aquellos que se encuentran en el iris de nuestros ojos estos músculos están bajo el control del sistema nervioso autónomo lo que quiere decir que su contracción no depende de nuestra voluntad dependiendo del órgano al que pertenezcan las células musculares lisas se disponen en capas circulares longitudinales o en ambas lo cual está muy relacionado .
Dependiendo de cómo se disponen estructuralmente los míos filamentos en las Muffy brillase las células musculares, se definen dos tipos de células. Las células estriadas en las células lisas, las hastiadas que forman el tejido muscular asociado con el esqueleto y los músculos del corazón, presentan un patrón de bandas transversales o expresiones formadas por mí o brillà que se repiten a lo largo de toda su estructura.
Asi y tienen una mayor proporción de myo filamentos delgados que gruesos, los cuales son más largos que los míos. Filamentos delgados de los diositos estirados. De este tipo de célula se compone la musculatura de los intestinos, de los vasos sanguíneos, de los esfínteres, de la vejiga urinaria y de otros órganos internos.
Hay dos tipos de filamentos que en conjunto son los responsables del acortamiento o alargamiento de los tejidos musculares. Estos son los filamentos gruesos y los mismos filamentos delgados. Los mios filamentos gruesos están formados por una proteína llamada miosina 2, mientras que los filamentos delgados están compuestos principalmente por la proteína Tina F, que es un polímero de la proteína quitina G y otras dos proteínas que participan en la estructura.
Los abdominales que corresponden al conjunto de músculos que se encuentran en la zona abdominal y que protegen a los órganos localizados en esta región y ayudan a mantener el cuerpo recto y a realizar distintos movimientos.
Los aductores que se encargan de la separación de las piernas y se encuentran en la región de la cadera, entre el músculo y los glúteos.
Los glúteos que se encuentran en la parte posterior de las piernas y conforman las nalgas y permiten el movimiento del muslo hacia la parte trasera y finalmente el cuádriceps.
Qué es un músculo grande que se encuentra en la parte anterior de los muslos y que participa en la extensión de la rodilla para dejar la pierna recta.
Los principales son el músculo occipital frontal
que es el amplio músculo que recubre nuestra frente. El músculo temporal, un músculo grueso que tiene una forma de abanico que permite el cierre de la boca y el movimiento de la quijada de un lado a otro cuando masticamos. El músculo y nadador que se encuentra en la mejilla y su función es evitar que la comida pase hacia la superficie externa de los dientes Cuando masticamos el músculo más etéreo que va desde el hueso de la mejilla hacia la mandíbula inferior y que permite acercar y alejar los dientes cuando comemos.
El músculo elevador del labio superior que se ubica a ambos lados de la nariz y que nos permite profundizar los surcos a cada lado de la nariz y del labio superior cuando realizamos expresiones de tristeza. Los músculos orbitales de los ojos que forman los párpados y los orbitales. Permitiendo que abramos o cerremos los párpados cuando parpadean.
Y finalmente el músculo ríe sorio que nos permite estirar horizontalmente los labios cuando fingimos una sonrisa. Además de los músculos de la cara
Pero absolutamente todos estos movimientos son el resultado de la acción del sistema nervioso sobre los grupos de células que forman la masa muscular.