Carrete de Almacenamiento
Cabezal Inyector
Cabina de Control
Unidad de Potencia
Fluidos utilizados
Tubería de completación
tubería de producción
Empacaduras.
hidráulica
permanente
recuperable
válvula de circulación.
Inyección a la formación de soluciones químicas a gastos y presiones inferiores a la presión de ruptura de la roca.
Fluidos utilizados
Aditivos
Inhibidores de corrosión.
Agentes acomplejantes y estabilizadores de hierro
DIVERGENTES.
SURFACTANTES.
ACIDIFICACIÓN RETARDADA. INYECCIÓN NITRÓGENO CON LA SOLUCIÓN ÁCIDA.
SOLVENTES MUTUOS
Daño a la formación por estimulación matricial reactiva
Daños por estimulación matricial acida en carbonatos
Los yacimientos de carbonato que contienen hidrocarburos pueden ser de calizas (CaCO3) o de dolomita (CO3)2CaMg, o de mezclas de ambos.
Daños por estimulación matricial acida en areniscas
Antes de diseñar una estimulación de este tipo se debe diagnosticar el daño presente, y haber determinado que esta es la estimulación adecuada.
Daños durante las operaciones de estimulación química matricial
Proceso que trata de restablecer la permeabilidad efectiva al petróleo o gas de una roca, eliminado el daño mediante la inyección de fluidos, reactivos o no, a tasas de inyección y presiones por debajo de los límites de fractura de la misma.
Características
Seleccionar apropiadamente el fluido de tratamiento
Gastos y presiones de inyección menores a la presión de fractura
Suele generar daños en la formación
Favorece la productividad del yacimiento
Objetivo principal es remover el daño ocasionado en las perforaciones y en la vecindad del pozo y eliminar obstrucciones en el mismo.