a Maria Jesus Mendoza 7 éve
3491
ARTIFICIAL ANTINATURAL Y DESPRECIABLE
LA INDEPENDENCIA
REFINADA
LOS PLACERES
LAS NORMAS SOCIALES
LAZOS NACIONALES
ESTADO DE NATURALEZA
DEBERES NI INSTITUCIONES
LOS PERROS
AUTOSUFICIENCIA
ESCUELAS TRADICIONALES GRIEGAS
PENSAMIENTO CRÍTICO
SUBVERSIVO
REVULSIVO
IDEALISMO PLATÓNICO Y LA RETÓRICA CONVENCIONAL
LLEVAR UNA VIDA
PERROS TUMBADOS AL SOL DEL ÁGORA ATENIENSE
ATENAS
SÓCRATES DEMENTE
EXTREMOS RIDÍCULOS
ESTOICOS.
Escuela fundada en Atenas en el 306 a.C, por Zenón de Citio.
Tiene tres periódos: antiguo, medio e imperial. En su último periódo destacan Séneca, Epícteto y Marco Aurelio.
Su filosofía tiene tres ámbitos: Física, lógica y Ética.
-La física te enseña a conocer la naturaleza, decían que el mundo es un todo unitario y Dios es una inteligencia o espíritu.
Creían en la providencia, el eterno retorno y el alma unitaria o corpórea.
-Llamaron a la lógica la ciencia de los discursos, la dividieron en Retórica y dialéctica, en la que se estudiaban las proposiciones.
-La ética era la culminación de la doctrina estoica. La virtud consistía en vivir de acuerdo con la naturaleza: usar la razón y aceptar el destino.
Para ser virtuoso hay que estar imperturbable e insensible, los estoicos concedían cierto grado de libertad al hombre, pero esta sujeto a la Providencia.
Como todos los hombres estaban regidos por el mismo logos, defendían la abolición de la esclavitud.
CORPÓREA
ESTOICISMO NUEVO
IMPERIAL ROMANA
MORAL Y RELIGIOSO
POLÍTICA Y SOCIAL
ESTOICISMO MEDIO
PANECIO
POSIDONIO
EXPANSIÓN
MUNDO MEDITERRÁNEO
ESTOICISMO ANTIGUO
HOMBRE
ANIMAL
COMUNITARIO
PRINCIPIO
OIKÉIOSIS
Todos los seres vivos están dotados de un principio de conservación al que se llama "oikéoisis" (cuidado de sí). Esto les lleva instintivamente a evitar lo que les perjudica y a buscar lo que les beneficia. Lo que desarrolla su ser: en una palabra, el bien de un ser es lo que es de provecho y el mal es lo que hace daño. Por tanto, todos los seres vivos pueden y deben vivir según la naturaleza
LOGOS
RAZÓN SEMINAL
MARCO AURELIO
MARCO AURELIO (Roma, 121- Viena 181)
Emperador y filósofo romano. Cuando fue nombrado emperador, se abrió un período enormemente conflictivo para el imperio, que se vió sacudido por los ataques de los bárbaros, revueltas populares y varias epidemias.
A la serie ininterrumpida de guerras y calamidades que tuvo que soportar, el emperador opuso su serenidad y su fuerza moral..
Sus textos denotan un tono muy personal, ya que parten de una reflexión íntima y crítica, se nota una tendencia a transformar la doctrina en un constante examen de conciencia.
Su gran legado, Meditaciones, es el resultado de los pensamientos morales que, ya al final de su vida fue dejando por escrito.
EPÍCTETO
SÉNECA
LUCIO ANNEO SÉNECA. (Córdoba, 4 a.C- Roma 65 d.C)
Fue un célebre que llegó a convertirse en profesor de Nerón, pretor y cónsul de Roma.
Las riquizas acumuladas le valieron acusaciones de incoherencia con su filosofía.
Cuando Nerón ocupó el poder, violentamente quiso matarle. Séneca murió de forma tortuosa, al mas puro estilo estoico.
Pese a sus riquezas, él predicaba el desprendimiento y la austeridad, lo cual, no consideraba incompatible con tener posesiones.
Sus obras más famosos son los tratados morales, decía que la filosofía era apta para todos los hombres, su práctica conducía a la virtud y la felicidad.
Hay que ejercitar la indiferencia ante los bienes, las riquezas, los honores e incluso las desgracias y la muerte.
Exaltó la naturaleza, afirmando que la indentidad de naturaleza une a todos los hombres en una misma comunidad. Es el ideal cosmopolita.
Sobre las pasiones dijo que había que suprimirlas y estar imperturbable.
CULMINACIÓN
DOCTRINA ESTOICA
LÓGICA
CIENCIA
DISCURSOS
CONOCER
NATURALEZA
PASIONES
LOGOS INDIVIDUAL
LOGOS UNIVERSAL
esta conducta sumerge al individuo en la
ARMONÍA UNIVERSAL
AUTARQUÍA
INDEPENDENCIA
DUDA
3ª FASE
NOESCEPTICISMO
Siglos I a.C- II d.C
-Neopirrismo dialéctico: Enesidemo y Agripa
-Neopirrismo del Sexto Empírico
2ª FASE
ESCEPTICISMO
ACADEMIA DE PLATÓN
SIGLOS III Y II a.C
-Academia media: Arcesilao
-Academia nueva: Carnéades
1ªFASE
PIRRONISMO
SIGLOS IV Y III a.C
-Pirrón
-Tirnón de Flionte
POSIBILIDAD
Se basa en la existencia de diferentes conocimientos entre los hombres. Como consecuencia tiene subjetivismo
ÉTICA OBJETICA
La diversidad de opiniones de todo el mundo nos muestra que no existe el bien objetivo, sino que son convencionales
RELIGIÓN
Jenófontes decía "tanto la religión popular como la filosófica son consecuencia de la antropomorfización". Para la crítica a la teología estoica, las pruebas de la existencia de Dios careciía de fundamento o era absurdo o una superstición.
APATÍA
ABSTENCIÓN DEL JUCIO
FUENTE DE INTRANQUILIDAD
LO MÁS PROBABLE
INDIFERENTE
OPINAR
TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU
ATARAXIA
EPICÚREOS.
Escuela fundada por Epicuro de Samos y asentada finalmente en Atenas, en un lugar llamado El Jardín. Sus discípulos procedían de todas las clases sociales, había también mujeres. Eran fieles y respetuosos con el maestro. Entre los epicúreos destacó Lucrecio.
Era una filosofía práctica, pues su objetivo era curar los sufrimientos humanos, para ello había que librarse de las preocupaciones.
Su filosofía se dividía en Canónica, Física y Ética. En su física también afirmaban que todo consiste en átomos y vacío.
Su fundador, Epicuro, pretendía eliminar los mitos y supersticiones religiosas para que los humanos vivieran felices.
Sostuvo una ética hedonista, según la cuál había que gozar del placer de las cosas sencillas y no sufrir dolor. Hay que disfrutar de los placeres necesarios con moderación y calma, evitando los deseos que producen incomodidad y actividades que perturban al espíritu (como la política), es mejor dedicarse a la amistad.
DOLOR Y FRACASO
NO ALCANZAR
BIEN
DIOSES
MUERTE
MODERACIÓN
DEBER
ÉTICA
FÍSICA
ANATOMISMO
DEMÓCRITO
ALMA
MATERIAL
INMORTAL
MECANICISTA
MATERIALISTA
CANÓNICA
REAL
SENTIDOS
TEORIA
CONOCIMIENTO
Escuela fundada por Epicuro de Samos y asentada finalmente en Atenas, en un lugar llamado El Jardín. Sus discípulos procedían de todas las clases sociales y también había mujeres. Eran fieles y respetuosos con el maestro, entre los epicúreos destacó Lucrecio.
Era una filosofía práctica, pues su objetivo era curar los sufrimientos humanos, para ellos había que librarse de las preocupaciones.
Su filosofía se dividía en: Canónica, Física y Ética; en su física afirmaba que todo consiste en átomos y vacío.
Su fundador, Epicuro, pretendía eliminar los mitos y las supersticiones religiosas para que los humanos vivieran felices.
Sostuvo una idea ética, según la cuál había que gozar del placer de las cosas sencillas y no sufrir. Hay que disfrutar de los placeres necesarios con moderación y calma. Evitando los deseos que producen incomodidad y las actividades que perturban al espíritu. Es mejor dedicarse a la amistad.
SUPERSTICIONES RELIGOSAS
FELICES
HUMANOS
NATURALEZA CORPÓREA
INTELIGENCIA
SOLIDARIDAD
AMISTAD
EL IDEAL DEL SABIO
PRINCIPIO DE PLACER
DESEOS
NATURALES Y NECESARIOS