FILOSOFIA Y ONTOLOGIA
FILOSOFIA Y ONTOLOGIA
WITTGENSTEIN
Aclaración del lenguaje para el descubrimiento de pseudo-problemas.
La filosofía no es un saber sino un conjunto de actos.
SOCRATES
Se autodenomino filósofo, no ser poseedor de la sabiduría sino estar en la continua búsqueda de ésta.
Concibe la filosofía como una philia,una actitud humana.
ARISTOTELES EN LA FILOSOFIA
El alma está unida al cuerpo
Afirma que el alma es “la forma del cuerpo”.
Investigación de las causas y principios de las cosas.
PARA PLATON LA FILOSOFIA
El alma es independiente del cuerpo y con funciones superiores.
Libertad
Reflexión
Razón
FILOSOFIA
Se considera amor a la sabiduría
Concepciones Positivistas
Trata de la esencia, propiedades, causa y efectos de las cosas naturales.
Conjunto de reflexiones y conocimientos relacionado con las primeras últimos de las cosas.
BUSQUEDA DE EXPLICACIONES A LA REALIDAD
Curiosidad por el mundo, por las cosas y por sí mismo.
Impulso a buscar razones y causas porqué y el cómo, a determinar las consecuencias.
Llegar a comprender la esencia de la vida, el poder de la mente y los fenómenos inexplicables.
PARA PLATON LA ONTOLOGIA
CONSISTE EN SER ETERNO
INMATERIAL
RACIONAL
ONTOLOGIA EN FORMA TECNICA
saber relativa al ente que participa de alguna modalidad de ser.
CIENCIA UNIVERSAL
Establece la dimensión o característica esencial que les define de ese modo y no de otro.
Estudia los animales , las piedras, los números, al hombre pero fijándose siempre en su ser.
Se refiere a su totalidad de las cosas.
ONTOLOGIA EN EL SIGLO XVIII
Estudia en que consiste el ser y su esencia fundamental.
Se define como el logos o conocimiento del ente.