a Joselyn Chiluisa 3 éve
2085
La comunicación en la cultura Maya
La comunicación en la cultura Maya
Símbolos
Otros símbolos utilizados por los mayas eran los números y se consideraban algunos con significados especiales.
Utilizados para diferentes determinaciones y eran sacados del sagrado calendario Tzolkin
Desarrollados en base a su forma de escritura y el lenguaje que manejaban.
Compuesta de mas de 700 signos llamados glifos
Los Mayas desarrollaron la comunicación mas eficaz
Vivieron en el sur y sureste de México
Historia
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana.
Escritura
Atribuían poder mágico a la escritura y sus escritos trataban sobre dinastías y religión
Estos libros son conocidos como códices: En los cuales se hablaba de la creación y destrucción del mundo
El chilam balam
El polpol vuh
El dresden
Usaron conchas marinas, cerámica para los relatos, jade, madera, metal y hueso
Sobre papel para las profecías, astronomía y el calendario
Escribían sobre piedra para los relatos dinásticos
Matemáticas
Sistema numérico a base de rayas y puntos existía en Mesoamérica desde el 10.000 antes de cristo.
Utilizaban un sistema vigesimal (a base de 20).
Lengua
Proviene del “protomaya” que es una lengua prototipo que se estima apareció hace unos 5000 años.
Es una familia lingüística que se mantuvo únicamente en Mesoamérica
Poseían un lenguaje variado según la localización de los mismos
Otras sistemas de comunicación
La técnica del Jub o caracol
Usado por las personas o familias que ofrecen un producto en venta en la comunidad
La técnica del jóonk’ab o nóomk’ab
Consiste en juntar las palmas de las manos dejando un hueco entre ellas y soplar, usado por los cazadores para batidas
La técnica de Toojol
Consiste en elegir algún a jóvenes que pueden correr velozmente y sean discretos, para dar avisos a los pueblos o comunidades vecinas
La técnica del Ch’ikbil tuunich tu káap che’
Dejar encajar una piedra de más o menos un kilo en las horcajadas de un árbol grande para indicar que se transita en el camino
La técnica de Cháach xíiu o manojo de ramas
Consiste en dejar un atado de ramas en una encrucijada del camino para indicar el rumbo en el que la persona se ha ido
La técnica del awat
Grito muy fuerte que se hace en el centro del pueblo para hacer saber que hay alguna noticia para la comunidad