Las ciencias del lenguaje.
Las ciencias del lenguaje.
Dimensión básica o teórica
Neurolingüística
Indaga sobre los centros del
cerebro relacionados con la lengua.
Psicolingüística
Describe las operaciones mentales involucradas en la
comprensión y producción de mensajes lingüísticos.
Lingüística
Aborda el estudio de la lengua en sí
misma.
Semántica
Sintaxis
Lexicología
Morfolofía
Fonología
Fonética
Pragmática
Analiza cómo los sujetos usan la lengua y qué hacen
al usarla en situaciones de comunicación concretas
Sociolingüística
Describe la lengua como fenómeno
interorganismo.
Características
Son ciencias sin observatorio.
La coincidencia entre objeto e
instrumento.
Estudian lo inobservable, pero lógicamente necesario.
Son abstractas.
La dimensión aplicada a las ciencias del lenguaje.
Lingüística clínica
Trabaja sobre los aspectos neuroposicopatológicos del lenguaje con el objeto de encontrar las deficiencias lingüísticas y sus terapéuticas
Traductología
Se especializa en el proceso de trasvase de
información de una lengua a otra.
Glosodidáctica
Se aboca a resolver los problemas de enseñaza y
aprendizaje de lenguas.
Lingüística forense
Las ciencias del lenguaje ofrecen auxilio a
los procesos legales aportando conocimiento para el reconocimiento de las voces
Jurislingüística
Estudia la lengua del derecho
Demolinguistica
Estudia los problemas culturales y políticos de la
distribución territorial de las lenguas en el mundo
¿Qué clase de ciencias son?
Son facticas
Son el prototipo de las ciencias rígidas
Ciencias blandas