Kategóriák: Minden - marketing - creatividad - comunicación - estrategia

a sebastian s 5 éve

503

Marketing Vivencial: la experiencia en el centro!

Marketing Vivencial: la experiencia en el centro!

CUESTIONES ESTRUCTURALES Y ESTRATÉGICAS

La estrategia más importante sería crear una experiencia holística. Ya hablamos de cómo crear percepciones, sensaciones, pensamientos, actuaciones o relaciones. Ahora podemos integrarlas todas y contar al mismo tiempo con una marca de percepción, de sensibilidad, de pensamiento, de actuación y de relación.

LA NUEVA ORGANIZACIÓN EXPERIENCIAL
la organización debe orientarse a la experiencia y la comercialización vivencial. Evidentemente, este tipo de mercadotecnia es diferente a la que se hacía antes, para poder cambiar a una comercialización vivencial requieren hacer las cosas de forma diferente a lo usual, entender a los clientes, impulsar la creatividad e innovación, echar un vistazo al mercado y su contexto sociocultural, no nada más centrarse en el producto. La integración de comunicación y comercialización es posible, de hecho es la principal condición para contar con una organización orientada a la vivencia.

Marketing Vivencial: la experiencia en el centro!

Se enfoca a comprender al cliente, describir lo que quiere en términos de sentidos, sentimientos y relaciones con los demás, no sólo en términos de características funcionales

EL MARKETING AYER

se centra en resaltar y demostrar las características funcionales y beneficios, los clientes deciden su compra racionalmente,

el objetivo de la mercadotecnia experiencial es crear una vivencia, pero eso no significa que deba utilizar recursos escandalosos, momentos la experiencia se crea haciendo las cosas más sencillas.

implica crear la vivencia adecuada del producto a través de los tipos de comunicación que hay con el cliente, dando por hecho que el producto posee las características y beneficios apropiados y es de calidad.

CINCO VÍAS PARA CREAR EXPERIENCIAS
RELACIONARSE

Relacionarse tiene que ver con grupos de referencia, roles sociales, valores culturales, identidad, categoría e influencia social, comunidades de marca y afiliaciones a grupos. Ya no hablamos de una experiencia individual, sino social.

ACTUAR

Actuar tiene que ver con conductas, estilos de vida, acciones razonadas, percepciones personales, interacciones y el motor que mueve a las acciones o movimientos.

PENSAR

Se puede pensar de forma convergente, analítica, planeada y de forma divergente. Cuando damos las razones de por qué nuestro producto es superior a otro pensamos de forma convergente, se trata de una campaña direccional, algo muy común, una campaña que haga pensar puede atraer la atención. Es más una labor de relaciones públicas que de publicidad tradicional.

SENTIR

Nos referimos a dos sentimientos distintos: los estados de ánimo o el humor y las emociones, las emociones son muy difíciles de producir en las comunicaciones masivas. Sin embargo, se puede lograr con otros medios, como internet, las emociones se pueden lograr como experiencia

PERCIBIR

Para generar una experiencia sensorial es necesario concentrarse y entender los elementos que percibe el cliente, los elementos primarios: colores, formas, tipos de caras. No todos son visuales, pueden ser auditivos o de ciertos materiales para efectos especiales al tacto en el primer contacto con el producto.