a Laura Penagos 1 hónapja
1690
Még több ilyen
Szerző: DAYANA LIZBETH CAICEDO ESPINOSA
Szerző: Gema Sanchez
Szerző: JHAZEEL MANCILLA
Szerző: KEILIS ALEJANDRA TOVAR ORTEGA
las funciones relacionadas con el sistema motor
Mantenimiento del equilibrio
Generación de movimientos groseros y estereotipicos del cuerpo
Inicio de las contracciones basicas de los musculos posturales del tronco, cuello y las zonas proximales de las musculaturas
Son soporte del cuerpo frente a la fuerza de la gravedad
Controla el equilibrio y el movimiento del cuerpo en conjunto
tiene relevancia los nucleos reticulares y los nucleso vestibulares
sirve como estacion de relevo para las señales de mando
procedentes de los centros nerviosos superiores
Pone en contacto la médula espinal con la corteza cerebral
Regula la acción de los circuitos motores moduladores
el bulbo raquideo
la protuberancia
Esta constituida por el mesencefalo
estructuras que rodean el tercer ventriculo
sus estructuras mas importantes son
el epitalamo
subtalamo
Hipotalamo
ganglios de la base
Talamo
Manejo y transmision de la informacion sensorial
manejo de la informacion de la ejecucion y posprogramadas
que regulan el movimiento de las áreas motoras corticales
almacenamiento y modulacion de señales
Procesamiento de la mayoría de la información aferente
Sincronizacion y desincronizacion de la actividad cortical
la modulacion de eferencias
seleccion de impulsos
Aferentes
esta conformado por tres partes
formado por las regiones laterales de los hemisferios cerebelosos y el nucleo profundo dentado
tiene conexiones con la corteza cerebral
interviene en
el aprendizaje
La planificacion
Movimientos Complejos
Control de la ejecución de los movimientos
prediccion
corrección
coordinacion
secuenciacion
La programacion
comprende el vermis y el paravermis
se encuentra una representación topografica del cuerpo
la parte distal representa el paravermis
permite comparar el plan motor ideado
Con la calidad del movimiento en ejecucion
recibiendo copia de ordenes motoras que sera enviada a los músculos
la parte proximal de los miembros representa en el vermis
vestibulocerebelo
Constituido por el lobulo floculo nodular y sus proyecciones hacia los núcleos vestibulares
su funcion principal esta dada
con la integracion de la informacion visual y vestibular
Participa en los movimientos provocados
Participa en los movimientos guiados visualmente
facilitando el mantenimiento de la postura, el equilibrio durante la marcha
gracias a la información inmediata que se da al aparato locomotor
Participa en el control motor voluntario
Da forma al movimiento
inhibiendo algunas regiones de los nucleos profundos
en especial en las de regulacion de la actividad
es importante en la convergencia de la Información
proceden de diversos sectores del SNC
proporcionado
forma de los actos motores que se ejecutan
informacion sobre el plan motor
Funciones motoras
control cognitivo de las secuencia de patrones motores
CIRCUITO DEL CAUDADO
se asocia a las acciones motoras gneeradas
consecuencia de los pensamientos
lo cual se le denomina control cognitivo de la actividad motora
ejecución de patrones de actividad motora
CIRCUITO DEL PUTAMEN
se inicia en las areas motoras corticales
Pasa por el putamen
mediantes las via directa e indirecta
llega al talamo
Via indirecta inhibe la planiacion
Via directa ejerce accion facilitadora de la conducta de planeacion
preparan y mantiene el soporte tonico y postural basico
Modifica las secuencias de movimientos y gradúan su intensidad
Garantiza el curso normal de los movimientos voluntarios
Garantiza el curso normal de los movimientos automaticos aprendidos
Planificación e iniciacion del movimiento
realiza el movimiento de forma correcta y suave
supresión de los movimientos inadecuados
teniendo estrecha relacion con el inicio de las actividades corporales
desde la recepcion de señales aferentes y eferentes
ademas de estar relacionados con el sistema de control motor corticoespinal
esta constituido por un conjunto de nucleos subcorticales interconectados
con el talamo
Controlando los movimientos y el tono muscular
con corteza cerebral
utiliza la información que recibe de los centros reguladores
ademas de señales de retroalimentacion procedentes de la periferia
siendo generada una retroalimentacion positiva que registra el movimiento para utilizarlo en un futuro
esta esta potenciada por la fosforilacion de los receptores para el glutamato
siendo su función principal la planificación y la ejecución de muchas actividades motoras complejas
surgen todos los impulsos para realizar los movimientos voluntarios
estos se mejoran con la experiencia y la practica
gracias a los mecanismos de retroalimentacion y accion anticipatoria
Recuperar
mantener
capacidades para la actividad
este presenta unos sistemas de acción
en donde se encuentra una interaccion entre
la organizacion del movimiento
el ambiente
por lo cual requiere de varias estructuras
Para integrar la informacion sensorial y motora
transformado todo eso en acciones motoras
la actividad
Individuo
Aprender
procesa estímulos visuales.
Área 19
áreas 18
son las áreas visuales secundarias donde se produce el procesamiento visual.
El área 17
es el área visual principal.
transmite la información auditiva y la semántica, así como la apreciación del olfato.
El área 37
Las lesiones aquí pueden causar anomia.
Nombrar objetos, simbolizar cosas
Las áreas 21 y 22
son las áreas de asociación auditiva
El área 42
involucrada en la detección y el reconocimiento del habla.
El procesamiento realizado en esta área de la corteza proporciona un análisis más detallado que el realizado en el área 41.
El área 41
Auditiva primaria.
Participa en los procesos somatosensoriales
El área 39 y 40
es la circunvolución angular
Área 39
Función de escribir leer y calcular
Wernicke
área 40
Capacidad de responder y hacer actos a órdenes con otras palabras
Las áreas 5, 7
se consideran áreas de asociación presensorial donde se produce el procesamiento somatosensorial
Área 7
Sensibilidad interna
Área 5
Sensibilidad externa
Las áreas 3, 2 y 1
son las principales áreas sensoriales para el tacto y la propiocepción
contiene áreas implicadas en el funcionamiento cognitivo, el habla y el lenguaje.
áreas 44 y 45
el área de Brocca.
Área 45
Algunos estudios relacionan esta zona con aprendizaje de segunda lengua
Área 44
Formación de palabras para expresarlas por medio de canales motores
Las áreas 9, 10 y 11
se encargan de los procesos cognitivos como el razonamiento y el juicio que pueden denominarse colectivamente inteligencia biológica, incluida la función ejecutiva.
Área 11
Área 10
Área 9
El área 8
anterior a la corteza premotora
Facilita los movimientos oculares y participa en los reflejos visuales, así como en la dilatación y constricción de la pupila.
El área 6
área premotora o complementaria.
El área 4
área motora primaria
Izquierdo
Habilidad
Numérica
Científica
Lenguaje escrito
Razonamiento
Lenguaje hablado
Derecho
Sentido musical
Sentido artístico
Percepción tridimencional
Imaginación
Intuición
Vestibuloespinal medial
Controla posición de cabeza
Musculos
Vestibuloespinal lateral
Mecanismos vestibulares
Control de postura y equilibrio
Inhibe
Asociado al equilibrio
Extensores
Proximales de las extremidades
Paravertebrales
Parten núcleos vestibulares
Reciben información de canales semicirculares del oído.
Tiene origen en el núcleo rojo
Facilita actividad
Músculos
Antigravitacionales
Flexores
Distales MMSS
Fibras cruzadas
Respuestas a estímulos visuales
Movimientos posturales reflejos
Reticuloespinal medial
Control
Musculatura
Axial
musculatura extensora
Reticuloespinal lateral
Regula
Musculatura de extremidades
Activación
Musculatura flexora
La respiración
Intervienen en mantenimiento de postura
Modulación del tono muscular
Movimientos voluntarios
actividad refleja
Corticoespinal lateral
Estimulan musculos
Distales
Control movimientos precisos
Dedos
Manos
Corticoespinal ventral
Mueve musculos
Proximales a extremidades
Tronco
Cuello
Control motoneuronas alfa
Formada principalmente por corteza motora primaria 60%
Movimientos voluntarios asociados
Movimientos especializados
Lleva información
al cerebelo desde
propioceptivos
órganos cutaneos
Papel importante en niveles de conciencia
Movimientos
Cabeza
Ojos
Hacia el lado del estímulo
Control y ejecución del movimiento
Corrección
Coordinación
Secuenciación
Interviene
Aprendizaje de movimientos complejos
Planificación
Programación
Coordina movimientos poliarticulares
Regula el tono
Coordina acción de músculos
Recibe conexiones
Médula espinal
Corteza cerebral
Permite comparar
Plan ideado
Calidad de ejecución
Integración de información
Visual
Vestibular
Facilitar mantenimiento
Postura y equilibrio en la marcha
Sensación conciente músculos y articulaciones
Tacto discriminativo
Vibración
Paccini
Presión
Merkel
Tacto leve
Meissner
Dolor
Nociceptores
Terminaciones libres
Temperatura
Krause- Frío
Ruffini- Calor