Trabajo Grupal
Grupo N° 9
Control en niños de 2 a tres años
INTREGRANTRES
Mishel Carranza, Yomara Salinas y Karen Armijos
Indicaciones para los padres
Exposición al sol y repelentes
- Utilice ropa protectora, sombreros y protectorsolar debidamente aplicado con SPF ≥ 30
- Indicar la cantidad adecuada de protector solar.
- - Una cucharadita en la cara y cuello
- - Dos cucharaditas en el pecho y espalda
- - Una cucharadita en cada extremidad
- superior
- - Dos cucharaditas en cada extremidad
- inferior
- Aplicarse 15 a 30 minutos antes de la exposición al sol y volver aplicar al menos cada dos horas
Signos de alarma
Aconsejar a los padres o cuidadores si notan algún signo de alarma regrese:
- Dejo de comer
- Tiene fiebre
- Dificultad para respirar,
- Dolor abdominal,
- Vómito persistente,
- No ha orinado,
- Sangrado en encías
Alimentación Anexo 31
- Brindar comidas sólidas y variadas
- Consumir alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico
- No ofrecer (alimentos muy azucarados, embutido, moderado el consumo de sal, alimentos fritos).
- Brindar un plato de acuerdo con la edad, actividad física y estado nutricional.
- Dar tres comidas principales.
- Si al niño no le gusta un alimento, motivarla a comer o reemplazarlo por otro de igual valor nutritivo.
Salud Oral
- Eviten los alimentos azucarados
- Limpieza dental 3 veces al día
- Pasta dental con flúor en una cantidad a un grano de lenteja (0,15 g).
- El cepillo de dientes debe cambiarse cada tres meses.
- Ir al odontólogo
Próximo control
Tres años y medio (42 meses) y anotar la fecha en la Libreta integral de salud o Carné único de vacunación
CONTROL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS
INTEGRANTES:
- Mishel Maribí Carranza Llivigañay
- Karen Odalis Armijos
- Yomara Lizbeth Salinas Granda
BIBLIOGRAFÍA:
Manual de procedimientos de antropometría y determinación de la presión arterial, MSP.2012.Disponible en:
https://bibliotecapromocion.msp.gob.ec/greenstone/collect/promocin/index/assoc/HASH9d40.dir/doc.pdf
Promoción de salud
Distracción y tiempo libre
- La actividad física debe ser una parte integral
- Es mejor que los niños jueguen en ves de que vean la televisión , celular o Tablet
- Conversar en familia sobre lo que ven en televisión
- Importante mantener al niño activo dentro de casa
Sueño
- El momento de acostarse debe ser tranquilo y amoroso
- Construyan una rutina para el momento de dormir
- A esta edad requieren por lo menos de 10 a 12 horas de sueño
Alimentación saludable
- Importante establecer una rutina para alimentar al niño, a la misma hora
- El momento de la alimentación debe ser agradable y tranquilo
- Es importante dejarle al niño que coma solo y deje de comer cuando se sienta satisfecho
- No utilizar la alimentación como premio o castigo
Entrenamiento para dejar los pañales
- Proceso positivo, sin presiones, cuando el niño está listo y tiene capacidad
- Elogie sus éxitos en el proceso
- El calificarlo negativamente o castigarlo por sus accidentes, perjudicará sus avances
- Usualmente primero aprenderá a controlar la deposición y luego la diuresis
- Importante que el niño se familiarice con la bacinilla o el inodoro sin forzarlo
Educación de los padres
- Tolerancia al llanto
- El niño puede presentar rabietas
- Es importante ayudar a que el niño exprese sus
emociones, y canalice el enojo y frustración de una manera positiva sin
violencia
- Explicar que, por más enojados, ansiosos que se
sientan, nunca deben sacudir al niño
- Referirse a los cuadros de procedimiento AIEPI
Prevención de Intoxicaciones
• En caso de envenenamiento acudir al 1800 veneno o a ciatox@msp.gob.ec y/o acudir rápidamente a emergencias
• No se deben almacenar sustancias peligrosas
• Guarden en un gabinete alto y con seguro todos los líquidos de limpieza y venenos
• La administración de preparados magistrales o infusiones de hierbas pueden tener efectos peligrosos
• Es peligroso administrar al niño medicinas sin prescripción médica ; cumplir con la dosis indicada
• No referirse a los medicamentos como golosinas
Prevención de ahogamiento
• Enseñar a nadar a los niños
• Supervisar cuando el niño se encuentre en una piscina
• Si tienen contenedores de agua almacenada mantenerlos tapados de forma segura
Prevención de la asfixia
• Revisar periódicamente la casa y retirar objetos pequeños que pueden estar al alcance
• Revisar periódicamente todos los juguetes del niñopic
• Evitar el dar bolsas, globos, monedas
• Ofrecer juguetes seguros
• No colocar pulseras , cintas alrededor del cuello del niño
• No dejar que el niño coma mientras esta acostado boca arriba o jugando
• No ofrecer al niño alimentos pequeños
Prevención de maltrato infantil
• Recordar a los padres que la negligencia en el cuidado del niño están prohibidas por la ley del pais
• Escuchar siempre al niño especialmente cuando hay situaciones de acoso
• Buena comunicación por parte de las familias con sus hijos
• Hablar a los niños del cuidado del cuerpo
• No se debe golpear
• Darles técnicas cuando sientan que van a perder el control con los niños
• Referirse a los cuadros de procedimientos AIEPI
Visitas Domiciliares
Frecuencia de la visita
- Niños referenciados a la visita.
- Niños que no hayan acudido a la consulta
- Consulta posterior depende del resultado y se hará por el personal capacitado
Criterios de referencia
Criterios de referencia AIEPI para tratamiento y evaluación:
- Hallazgos anormales en el examen físico
- Resultados anormales en el tamizaje auditivo
Población a visitar
- Hogares calificados como familia en riesgo
- Niños, cuyas madres muestren una actitud inadecuada hacia su hijo, que tengan una valoración socio-económica excluyente
- Problemas relacionados con la alimentación
- Niños calificados como de mayor riesgo, según pautas clínicas y de evolución.
- Violencia intrafamiliar
- Consumo de sustancias ilícitas
Aspectos a considerar durante la visita
- Realizar examen según las normas y procedimientos.
- Ambiente familiar
- Verificar la información de alimentación y nutrición del niño
- Evaluar número de comidas al día.
- Orientación en buenos hábitos higiénicos,personales y ambientales. constante en la consultas y entrega de cita
- Vacunas tamizaje
EMERGENCIAS
- La importancia de tener un maletín de primeros auxilios en casa.
- En caso de una emergencia, llamar al ECU 911.
- Tengan una lista con teléfonos de emergencia.
- Conozcan los signos de alarma.
DISCIPLINA POSITIVA
- Que es importante explicar al niño “qué hacer” en lugar de “qué no hacer”, por ejemplo “es hora de comer”
- Ser consistente en lo que se pide al niño. No cambien de opinión
- De ejemplo de las cosas que quiere que haga
- Elogiar un buen comportamiento
- Establecer reglas claras para la crianza de los niños.
- Aplicar siempre las mismas regla
- Establecer acuerdos sobre la aplicación de las reglas en consenso familiar
FOMENTO DEL BUEN TRATO
- La colaboración de los hermanos.
- Pasar tiempo especial con cada niño, leyendo, hablando o haciendo cosas
- Construir rutinas simples para cada día: baño, juego.
- Estimular a los niños por sus logros con expresiones o gestos de aprobación y amor.
- Mayor tiempo posible para conversar
- El uso del castigo físico y el maltrato psicológico causan mucho daño y repercute en el desarrollo de los niños.
- Tienen el derecho y la obligación de orientar a los niños
- Los niños necesitan sentirse queridos y cuidados, el afecto permite que desarrollen de forma integral.
4 controles:
24 meses
30 meses
36 meses
42 meses
Importante: solo en caso de emergencia o casos de riesgo se realiza el control durante el intervalo de un control a otro.
ANAMNESIS:
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
Prevención de lesiones de tránsito
- Al viajar el niño debe ir con cinturon de seguridad o asiento.
- El niño nunca debe viajar en el asiento delantero.
- En el T. Público usar asientos preferenciales.
- No permitir que el niño viaje en motos, bicicletas, caballos, etc.
- No permitir que el niño juegue en la calle.
- Dar la mano al cruzar la calle.
- No dejar a los niños dentro del automovil ni que se duerman ahi.
Prevención de Quemaduras
- Revisar la temp del agua antes d ebañar al niño.
- No calentar ningun alimento en microondas.
- Manillas de las ollas hacia adentro.
- No dejas ollas ni utensilios calientes a su alcance.
- No dejar ninguna plancha prendida.
Prevención de Caídas
- Evite ubicar al niño cerca de ventanas.
- Aseguren los muebles inestables y televisores.
- Coloquen seguridad en las escaleras.
- Cuiden a los niños en los patios o parques.
Prevención de Choques Eléctricos
Tape todos los enchufes, y retire cables sueltos del suelo.
Prevención de Infecciones
- Importancia de la vacunación.
- Adecuado lavado de manos y de alimentos.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Supementos
- Vitamina A (1.2ml / 24 gotas)
Vacunas
Influenza estacional trivalente pediátrica (1 dosis)
Tamizaje
- Auditivo
- Visual
- Hematocrito y Hemoglobina
EVALUACIÓN ALIMENTICIA
Alimentos adecuados, oportunos, suficientes y variados
¿Qué come el niño en un día normal?
¿Qué tipo de alimento básico come el niño?
¿Consume gaseosas, bebidas energizantes o bebidas azucaradas? ¿Con qué
frecuencia?
¿Pasteles o dulces? ¿Con qué frecuencia?
¿Alimentos fritos y/o apanados (como papas fritas, carne, pan frito, entre otros?
¿Qué alimentos le gustan más al niño?
DESARROLLO PSICOMOTOR
Se aplica Test de Denver II
Anexo 23:
¿Se quita la ropa?
¿Construye una torre de tres objetos (ej. cubos)?
¿Reconoce dos figuras de objetos conocidos?
¿Patea una pelota?
¿Se pone solo una prenda de vestir ?( no cuenta sandalias, ni sombrero)
¿Construye una torre de seis objetos (cubos)?
¿Forma frases de dos palabras?
¿Salta con ambos pies?
EXÁMEN FÍSICO
-Cabeza - Boca
-Piel -Cuello
-A. respiratorio - A. cardiovascular
-Abdomen -Genitales
-M. esquelético
SV Y ANTROPOMTRÍA
- T. Axilar
- FC
- FC
- TA
- Talla
- Peso
- IMC