Kategóriák: Minden - relajación - ansiedad - síntomas - terapia

a Maria Camila Reyes 4 éve

389

Organigrama arbol

Organigrama arbol

Disfemia

Técnicas De Sensibilización

ENTRENAIENTO ASERTIVO: mantener relaciones sociales en su entorno por timidez, complejo de inferioridad, etc. pueden aconsejar el uso de la terapia asertiva
TECNICAS DE DENSIBILIZACION: El papel de la relajación es introducir un cambio en el funcionamiento del sistema nervio- so autónomo para inhibir los estados de ansiedad
RELAJACION :contribuye eficazmente al tratamiento de la tartamudez

Clasificación

SEGUN ETIOLOGIA : Tipo psicológico: Origen causas emocionales, ansiedad, inseguridad. Tipo neurogénica: Causas orgánicas (feedback auditivo) Tipo lingüístico: causa un trastorno lingüístico
SINTOMATOLOGICA: Disfemia clónica: Repeticiones silábicas y/o elementos fónicos mínimos Disfemia tónica: Bloqueos iniciales, fuertes espasmos. Ritmo rápido y tensión muscular prolongada Disfemia mixta: Sintomatología tónica y clónica

PERPECTIVA EVOLUTIVA: De desarrollo: aparición temprana y poca duración Transitorio: Recuperación espontánea Tartamudeo real: Es de tipo crónico, se observa principalmente en adolescentes y adultos

Técnicas Basadas En El Condicionamiento Operante

consiste en administrar una con- secuencia inmediatamente después de que la conducta se. haya producido
TIEMPO AFUERA: consiste en interrumpir el habla de un sujeto cada vez que la conducta de tartamudeo aflore

Técnicas Basadas En Disfunciones Del Feedback

HABLA ENSORDECIDA O ENMASCARADA : consiste en aplicar a los oidos del sujeto disfemico cuando habla o lee en voz alta.
HABLA ARITMICA : ajustar el ritmo articulatorio del hablante en una secuencia externa.

AUDICION DEMORADA Hace que el sujeto escuché su habla unos instantes después de haberla emitido

HABLA EN ECO O SOMBRA : imitación del habla de logoterapia por el hablante tartamudo

Intervencion Terapeutica

Modificar la respiración del paciente para controlar el aire aspirado para sustituir el bloqueo.
Trabajar la postura y relajación de los músculos y eliminar la tensión corporal .

Educar al paciente sobre los procesos involucrados en la producción del habla.

Controlar el ritmo del habla , promoviendo el uso de pausas entre palabras o el estructuramieto de frases

¿Qué Es?

Trastorno del habla que se caracteriza por:
Bloqueos o espasmos

Son acompañados normalmente por tensión muscular en cara o cuello miedo y estrés.

interrupciones de la fluidez del habla