Kategóriák: Minden - culpa - promesas - memoria - soberanía

a Juan Ortiz 6 éve

1638

Segundo tratado Genealogía de la moral Nietzsche

Segundo tratado 
Genealogía de la moral
Nietzsche

"En resumidas cuentas, el problema del hombre consiste en el quiebre o ruptura con su capacidad animal de olvido, con su voluntad de poder o instinto de libertad, de soberanía, que se corresponde con un estilo de vida en solitario"

Si hay ruptura con la capacidad de olvido, solo queda la memoria y se debilita la soberanía del hombre, la autonomía, su vida en solitario.

La agresión que representa el olvido de cierta obligación o de determinado compromiso, se convierte en la necesidad de construcción de una memoria.
En oposición a la autonomía, nos acercamos a la necesidada de rebaño.
Esta memorización tiene la finalidad no ya de compensar, de forma lógica, el perjuicio ocasionado por un deudor a su acreedor, sino de infligir dolor al causante de un mal, de compensar con la crueldad –vale decir, con la violencia-

Esta es la memoria del hombre social (de rebaño)

Las promesas o pactos que resultan incumplidos, devienen en memoria
La culpa deviene, también, en memoria

El proceso que se ha dado y que ha de darse para que el individuo soberano supere la mala conciencia

Ese soberano es a quien le es lícito hacer promesas. Es el el hombre que no está sujeto a las exigencias sociales y que sigue su propia voluntad.

En este las promesas surgen como una voluntad de la memoria: Un querer recordar
Esta es la memoria del individuo soberano

Segundo tratado Genealogía de la moral Nietzsche

Proceso de la moralización de la deuda

La deuda es el compromiso entre deudor y acreedor
Con el tiempo se va haciendo impagable

Esta imposibilidad se transforma en la culpa de no poder pagar

Se crea un instrumento de auto-tortura

Segundo: La mala conciencia toma una forma más radical.

Se produce una pena que nunca compensará a una gran culpa

Se asume una gran deuda con Dios por esos instintos animales

Se niegan los instintos

Culpa
Mala conciencia

Primero: significa la represión de los propios instintos como impulsada por la vida gregaria y de la fuerza del Estado