Kategóriák: Minden - solidaridad - universalidad - obligatoriedad - equidad

a Viviana Pacalagua 7 éve

147

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. (SGSSS)

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. (SGSSS)

ÁNGELA VIVIANA PACALAGUA RINCÓN 675367 - ASOD - UNIMINUTO

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. (SGSSS)

AFILIADOS

RÉGIMEN VINCULADOS: Personas que no tiene capacidad de pago y que aun no se encuentra el RÉGIMEN SUBSIDIADO, tiene derecho a los servicios de salud en las IPS contratadas con la secretaria de salud.
RÉGIMEN ESPECIAL: Programa integral que involucra a maestros, policías, FF.MM, se atiende mediante un conjunto de beneficios de cobertura nacional.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Pertenecen los trabajadores con contrato laboral formal, los servidores públicos, los pensionados y los independientes con capacidad de pago.
RÉGIMEN SUBSIDIARIO: Pertenecen las personas sin capacidad de pago que sean de estratos 1 y 2 del sisbén.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

PRESTADORES: Prestan directamente el servicio a lo usuarios: hospitales, clínicas,laboratorios, etc,a portan los recurso necesarios para la recuperación de la salud y la prevención de enfermedades. son las instituciones prestadoras de servicios ( IPS).
ASEGURADORAS: Intermediarias y administradora de los recursos que provee el estado en forma de prima anual denominada UPC..Pueden ser publicas o privadas. son las empresas promotoras de salud (EPS)
ESTADO: Actúa como ente de coordinación,dirección y control.Comisión de regulación en alud (CRES) y la superintendencia nacional de salud que vigila y controla a los actores del sistema.

FINANCIACIÓN DEL SISTEMA: Los recurso son manejados por el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) que se encarga de distribuir a cada una de las sub-cuenta para cubrir todo los frentes del sistema general de seguridad social.

CARACTERÍSTICAS: 1. El gobierno dirigirá, orientará, regulará, controlará y vigilará al servicio público. 2.Todos los habitantes de Colombia deberán estar afiliados al S.G.S.S.S, de forma contributiva o subsidiaria.

OBJETIVO: Art. 152, Regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio de todos los niveles de atención.

FUNDAMENTOS. Art. 153, -UNIVERSALIDAD:cubre a todos los habitantes del país en todas la etapas de la vida -SOLIDARIDAD:mutuo apoyo que garantiza acceso y sostenibilidad en los servicios -EQUIDAD: es equitativo, se garantiza se discriminación a las personas -OBLIGATORIEDAD:es obligatorio estar afiliado todos los residentes en Colombia -PREVALENCIA DEL DERECHO:es obligatorio garantizar la prestación de los servicios. -SOSTENIBILIDAD: se financia con los recursos destinados por la ley para tal fin. -CALIDAD:deben ser atendido de forma integra, segura y oportuna . -EFICIENCIA: Optima relación entre los recursos disponibles para obtener mejores resultados en salud. -PARTICIPACIÓN SOCIAL: intervención de la comunidad.

REGULACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD. LEY 1751/2014, ART.46 C.P.C.

Servicio publico esencial a cargo del estado gratuito y obligatorio en los servicios básicos para todos los habitantes del país.(ley 100/93)