Kategóriák: Minden - resistencia - infecciones - indicadores - contaminación

a Martín Arellano 9 éve

854

Tendencia Actual del Estreptococo como Indicador de Contaminación Fecal

Tendencia Actual del Estreptococo como Indicador de Contaminación Fecal

Necesario evaluar el valor de cada una de las especies como indicador de contaminación fecal y su crecimiento en medios de cultivo

Relaciones fisiológicas y bioquímicas con varios géneros bacterianos

Gemella

Aerococcus

Leuconostoc

Tendencia Actual del Estreptococo como Indicador de Contaminación Fecal

Género Enterococcus

E. faecalis se aisla en un 85-90% y E. faecium en un 5-10%, en muestras clínicas
Causante de varias enfermedades y resistentes a muchos antimicrobionas
Hidrolizan Bilis en presencia de esculina y poseen la enzima pyrrolidonyl arylamidasa
Tienen habilidad de crecer con 6,5% de NaCl, a pH 9.6 y entre 10°C-45°C
Catalasa negativa, inmóviles, anaerobios facultativos y no forman endosporas ni cápsulas

Especies intestinales

E. hirae
E. faecalis
E. faecium
Enterococcus durans

Procediemiento de recobrado

Los medios se incuban a 42°C-45°C
Más de 70 medios para aislarlos
O se emplean sales biliares y un indicador como la esculina o tetrazolium
Por lo general se usa como ingrediente azida de sodio y un antibiótico
Enriquecimiento con medios líquidos para realizar
Filtración por Membrana
Número Más Probable

Consideraciones finales

Ayudan a determinar la forma de almacenamiento de un alimento por sus habilidades de resistencia
Indicadores adicionales de la calidad de agua potable
Tenerlos en cuenta como contaminantes en aguas marinas y subterráneas o de superficie

Taxonomía y Clasificaciones

En la actualidad se reorganizaron a los estreptococos en 3 géneros
Enterococcus

E. faecalis y E. faecium

Streptococcus
Lactococcus
En 1937, Lancefield propone su sistema de clasificación según las reacciones con antisueros específicos
A, B, C, D, etc.
Streptococcus faecium
Descrito por Oral-Jensen en 1919
En 1906, Andrewes y Horder lo clasifican como Streptococcus faecalis

Algunos indicadores de contaminación

Estreptococos fecales
Pueden ocasionar infecciones subagudas, agudas hasta crónicas
Ayudan a evaluar la calidad sanitaria
Cocos Gram +
Clostridium perfringens
E. coli
Colifagos
Bacterias coliformes

Referencias

Pita, M. (2002). Tendencia actual del estreptococo como indicador de contaminación fecal. Rev. Cubana Hig. Epidemiol, 40 (1), 38-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223214836007