Kategóriák: Minden - coordinación - subordinación - conjunciones - nexos

a Paola Gutierrez 6 éve

310

teorias gramaticales

teorias gramaticales

CIBERGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=xap-5Qdvj3E

https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=uHECZ1CKnk0

https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=uHECZ1CKnk0

https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=aKYCnJAi2WY

https://www.youtube.com/watch?v=fUUwouEVqLY


teorias gramaticales

conjución

Las conjunciones son una clase de palabras que funcionan como enlaces o nexos entre palabras, oraciones o sintagmas. Tienen la característica de ser palabras invariables; es decir, su forma se mantiene siempre igual en cualquiera de las formas en que las utilicemos. Veamos algunos ejemplos:

La relación que las conjunciones establecen entre palabras, sintagmas u oraciones puede ser de dos tipos: coordinante y subordinante. Según la relación que establezcan, podemos distinguir conjunciones coordinantes y conjunciones subordinantes. 

Las conjunciones coordinantes son el tipo de conjunciones que enlazan elementos para crear relaciones de coordinación. Esto quiere decir que las palabras, oraciones o sintagmas unidos tienen una misma jerarquía. Ninguno depende del otro; ambos son independientes y funcionan de forma autónoma. 

Las conjunciones subordinantes, por el contrario, son aquellas que crean una relación de subordinación. Es decir, uno de los elementos sintácticos unidos es principal, mientras que el otro se subordina a éste y depende de él sintácticamente: un elemento es independiente y el otro dependiente. 

Tipos de conjunciones

Conjunciones coordinantes:

a) Conjunciones copulativas: y, e, ni.

b) Conjunciones disyuntivas: o, u.

c) Conjunciones distributivas (son conjunción disyuntiva compuestas formadas por más de un elemento): bien, bien; ora, ora; ya, ya.

d) Conjunciones adversativas: pero, mas, sino. 

Conjunciones subordinantes:

a) Conjunciones consecutivas o ilativas: luego, conque, así que.

b) Conjunciones causales: porque, puesto que, ya que, pues.

c) Conjunciones condicionales: si.

d) Conjunciones comparativas: que, como.

e) Conjunciones finales: para que, a fin de que.

f) Conjunciones concesivas: aunque, aun cuando, si bien.

preposición

verbo

Resultado de imagen para verbos

adjetivo

Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo:

En la oración anterior, el adjetivo nos da información sobre el sustantivo, nos dice que la pelota es de color amarillo.

Dicho de otra forma, los adjetivos son palabras que funcionan como complemento y siempre nos dan alguna información adicional del sujeto (de lo que se habla en la oración). El adjetivo siempre se escribe antes o después del sujeto.

Por ejemplo en la oración:

"El coche rojo es de mi papá."


interjección

Ejemplos de interjecciones

¡alto! llamada enérgica imperativa

¡ay! expresar un sentimiento vivo

¡eh! preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir

¡ah! asombro, sorpresa placer

¡oh!  asombro, admiración

¡guay! entusiasmo, aprobación

¡hey! advertencia, saludo

pronombre

Qué es Pronombre:


Se conoce como pronombre a la clase de palabra cuya función es sustituir al sustantivo, adjetivo o adverbio.

Los pronombres se encuentran presente en todas las lenguas del mundo, con la finalidad de indicar la persona del discurso o situar en el tiempo y espacio, sin utilizar el nombre, lo que permite una lectura fluida por motivo del uso innecesario de los sustantivos. 

Por otro lado, los pronombres indican género, número y persona.

En cuanto a su etimología, la palabra pronombre proviene del latín “pronōmen” que significa “en lugar del nombre” o “por el nombre”.

Vea también 

Sustantivo

.

Tipos de pronombres

Según sus diversas características y funciones, los pronombres se clasifican de la siguiente manera:


adverbio

Tipos de adverbios y ejemplos





 

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), un adverbio es una clase de palabra cuyos elementos se caracterizan por ser invariables, tónicos y, además, por tener significado léxico. La función principal de un adverbio consiste en modificar el significado de palabras pertenecientes a otras categorías léxicas; principalmente verbos (Vete allí) pero también adjetivos (Mi amiga es muy guapa), adverbios (Es demasiado pronto para ir a clase) o incluso oraciones completas (Legalmente, la defensa del abogado fue impecable).

La tipología adverbial es bastante variada, por eso, desde un Profesor hoy vamos a estudiar los tipos de adverbios que existen en español. También acompañaremos la explicación con algunos ejemplos del uso adverbial de esta clase de palabras.

articulo

Un artículo es un 

texto


 que presenta la postura personal de un 

periodista


, de un 

analista


 o de un 

pensador


 (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, problema, asunto actual, de interés general o histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la 

opinión

 de la gente.

En el artículo generalmente se parte del inicio del planteamiento de un problema o situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuesta. Quien escribe un artículo no solamente analiza los hechos, sino que al interpretarlos y dar su opinión, argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto básicamente argumentativo ya que se expone la opinión del autor.

Por extensión, también se llama articulistas a quienes escriben en revistas científicas o de otro tipo, defendiendo sus enfoques o posturas personales.

Así mismo, las enciclopedias también cuentan con articulistas, que usan sus conocimientos para abarcar todo el significado de una palabra o un concepto como son los artículos enciclopédicos o apartados enciclopédicos de una 

enciclopedia


, siguiendo para ello un determinado 

estilo enciclopédico

.

sustantivo

El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objetoEs también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.

Ejemplos de sustantivos son: persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.



Clasificación del sustantivo

Sustantivos propios

El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.

Ejemplos de sustantivos propios:

Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los 

nombres propios


 es que deben escribirse con 

mayúscula

 inicial.

Sustantivos comunes

El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.

Ejemplos de sustantivos comunes:

Subdivisión de sustantivos comunes

Los sustantivos comunes se clasifican de la siguiente manera:

Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.

Ejemplos de sustantivos abstractos:

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.

Ejemplos:

Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración.


Ejemplos:

Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.

Ejemplos:

Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular.

Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.

Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra, tal es el caso del sustantivo mar, gato o cuadro.