Categorie: Tutti - cultura - economía - sociedad - literatura

da Álvaro Armas Alonso mancano 3 anni

702

Estándar 20. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.

Durante la dominación musulmana en Al-Ándalus, ocurrieron numerosos cambios significativos en diversas áreas. Económicamente, la agricultura y el comercio florecieron, beneficiando a la región.

Estándar 20. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.

Estándar 20. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.

Al-Ándalus: Territorio peninsular conquistado por los musulmanes entre 711-1492. Hubo un gran desarrollo en todos los aspectos.

Sociedad: Hay que destacar que la sociedad era muy heterogénea debido a los diferentes grupos étnico-religiosos que habitaban en el mismo territorio. Se pueden dividir en:
-Los árabes, ocupaban puestos más relevantes en la sociedad.

-Bereberes, grupo racial del norte de África convertidos al islamismo.

-Judíos, ocupaban profesiones artesanales, comerciales y vivían en las ciudades.

-Eslavos, eran esclavos pero ocuparon lugares importantes en el ejército y administración.

-Hispanovisigodos, eran los mayoritarios, y tomaron dos posturas: los que se convirtieron al islam se llamaron muladíes y los que se mantuvieron practicando el cristianismo en territorio musulmán se denominaron mozárabes.

Estos grupos vivían en ciudades con plano reticular (ordenado) pero con el aumento de la población se formó un plano orgánico con calles estrechas y tortuosas. Destacaban la mezquita, el zoco o la alcazaba (Medina Azahara).

Economía: La base era la agricultura y, en menor medida, la ganadería. Introdujeron numerosas innovaciones y nuevos cultivos (Azafrán, algodón, arroz...etc).
La industria se localizaba en el ámbito urbano (aceite, harina, tejidos...etc). Hubo industria minera sobretodo de mercurio, industria naval con las atarazanas e industria de objetos de lujo en Córdoba, todo esto sin olvidarnos del uso y la fabricación de papel.

El comercio se desarrolló en dos ámbitos. En primer lugar, el ámbito urbano, era el gran pulmón económico y se encontraban todos los productos para la vida de los habitantes, también era donde convergían los intercambios internacionales o de larga distancia, se comercializaba en los zocos. En segundo lugar, el ámbito exterior, Al-Ándalus era el intermediario entre Europa, África negra y Asia Monzónica, por lo tanto tenían que tener una sólida y abundante moneda, en Córdoba se acuñaron monedas y se exportó oro y plata a Europa.

Cultura: La lengua de expresión era el árabe y recibieron la influencia de los persas, hindús y grecorromanos. El fenómeno cultural más importante fue la arabización e islamización del pueblo hispanovisigodo. La relación con Oriente permitió la entrada de ideas, libros...etc. En la literatura destacó Ibn Hazm con su obra "El collar de la Paloma".
En cuanto a la filosofía destacó Averroes cuyas obras penetraron en Europa. En el ámbito de la medicina destacó Maimónides. En el arte destacó la Alhambra y la mezquita de Córdoba.