によって Karen Mendoza 5年前.
985
もっと見る
Daniela Ardilaにより
Valery Mariana Reyes Unasにより
Emily Morochoにより
Inés Murilloにより
El trofoblasto prolifera y se diferencia en citotrofoblasto y en sincitiotrofoblasto
Fracaso de la implantación : puede implicar rechazo inmunológico de la madre contra los antigenos del embrión
2. La masa celular externa ahora se llama trofoblasto (que dará lugar a la placenta).
1. La masa celular interna ahora llamada embrioblasto es pluripotencial (una célula madre se diferencia en ectodermo, mesodermo y endodermo)
La totipotencialidad se refiere a que una célula madre se puede diferenciar en cualquier célula del organismo, hasta la etapa de 8 células.
Un grupo de blastómeros (16 a 32 blastómeros) forma una mórula.
El proceso de segmentación eventualmente forma una blastula que consiste en células llamadas blastomeros
La segmentación en humanos es: -Holoblastica -Asimetrica -Asincronica
fusión de las membranas plasmáticas del espermatozoide y del ovocito
5.El cigoto vive unas cuantas horas pues su existencia termina con la primera división de segmentación
4.Singamia es la formación de un cigoto y se da por la fusión de los pronucleos masculino y femenino
3.Los pronúcleos masculino y femenino se fusionan para crear un cigoto
2. El ovocito secundario completa la meiosis II. el núcleo del ovulo maduro se denomina pronucleo femenino.
1. El espermatozoide penetra el ovocito detenido en la meiosis II
Es unión y penetración del espermatozoide en la zona pelúcida
La acrosina facilita la penetración en la zona pelucida desencadenando la reacción cortical, estos cambios conforman el bloqueo poliespermatico ya que la triploidia diandrica es común
Unión del espermatozoide desencadenando la reacción acromática
Penetración del espermatozoide en la corona radiada y la mucosa de la trompa de falopio facilia el proceso