カテゴリー 全て - próstata - enzima - conservación - muestra

によって Alondra Soto 2年前.

293

ACPFosfatasa ácida

ACPFosfatasa ácida

ACP Fosfatasa ácida

Correlación clínica

Presente en casi todos los tejidos del organismo
Altas en próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas.

Niveles bajos

No tiene significado clínico

Niveles altos

Alteraciones prostáticas: hipertrofia, prostatitis o carcinoma

Enfermedades hematológicas

Enfermedades óseas (enfermedad de Paget)

Enfermedades hepáticas

Procedimiento del análisis

Mantener la cubeta a 37 °C y agregar:
FAC no próstatica.

1 ml de reactivo de trabajo 10 uL del reactivo R3 100 uL de muestra

Antes de agregar la muestra, incubar durante 5 minutos

Despues de la incubación y agregada la muestra, leer absorbancia inicial (405 nm) y activar cronómetro.

Leer la absorbancia cada minuto durante 3 minutos.

Calcular Δ/min.

FAC próstatica.

750 x (ΔE/min FAC (T) - ΔE/min FAC No inhibida por Tartrato) = U/L de FAC Prostática.

FAC total.

Δ/min x 750 = U/L de FAC (T)

FAC total.

1 ml de reactivo de trabajo 100 uL de muestra.

Indicaciones para la toma de toma de muestra y su conservación

Conservación
Estabilizar la muestra

Dura: 7 días a 2-8°C

Con 50 μL de ácido acético por cada mL de muestra

Toma de Muestra
Paciente no requiere preparación especial previa

No se utiliza Plasma

Muestra: Suero

No utilizar anticoagulantes

Heparina y/o EDTA

Generan turbidez

Oxalatos y/o Fluoruro Sódico

Inhiben la fosfatasa ácida

Se obtiene de manera usual

Separar hematíes después de máx. 2 horas

Sin hemólisis

Libre de partículas (Claro)

Fundamento del método de análisis

Método de Hillmann
La Fosfatasa ácida

Hidroliza el

α-naftilfosfato

A un pH 5 a:

Fosfato

α-naftol

Reacciona con un diazorreactivo formando un

Compuesto coloreado amarillo que se lee a 405 nm.

Donde

Absorbancia será proporcional a la actividad de fosfatasa ácida total (ACP) de la muestra.

Isoenzimas

5 isoenzimas
Importantes

Isoenzima 5

Fosfatasa ácida ósea

Resistente a tartrato

Principal en suero

Isoenzima 2

Fosfatasa ácida prostática (FAP)

En líquido seminal

Reacción que cataliza

Hidrolisis de fosfomonoéster a pH 5
Reacción

Productos

Fosfato inorganico

Alcohol

Sutrato

Fosfomonoéster

Origen

La próstata es la fuente más rica
también se halla en:

Eritrocitos

Riñón

Hígado

Osteoclastos

Bazo

Clasificación de la enzima

pertenece a
las hidrolasas

su abreviatura estándar es ACP

Nombre sistemático

Fosfohidrolasa de monoéster ortofosfórico

Nombre internacional Enzyme Commission numbers

EC 3.1.3.2