によって Vextor Vextor 4年前.
1257
ANÁLISIS FORENSE DE PINTURAS
Líquido con color que al secar deja una película que protege y embellece el área donde se aplicó.
ANÁLISIS FORENSE DE PINTURAS
Elementos Indiciarios
Posteriormente raspar en un área diferente al primer raspado, para obtener muestra de
control.
Embalar por separado si son varias muestras en bolsas de papel.
Colocar la muestra obtenida a raíz del raspado en papel de pesaje o sobre de papel,
Raspar profundamente con bisturí la pintura en un centímetro cuadrado aproximadamente.
Técnicas de Análisis
Microscopia Electrónica de Barrido
El análisis de fragmentos de
pintura se realiza
normalmente con un
instrumento SEM-EDS, para
compuestos como
Pirolisis cromatografía de Gases
FTIR y microscopia FTIR
La técnica más utilizada en análisis de pinturas sobre todo en el análsis estructural de polímeros, resinas, cauchos y macromoléculas.
UV/VIS
Determina la procedencia de
pigmentos y colorantes.
TLC
Estereo Microscopio
EXAMEN ÓPTICO CLÁSICO: Se compone de 4
etapas
Comparación de colores.
Examen estatigráfico
(permite determinar la cantidad de capas
y su espesor).
Toma de Muestras
Embalaje
En bolsas plásticas transparentes o de papel
debidamente marcadas y rotuladas
Fijación
Fotografica
Video
Esquema
Lugar
Vehículos sospechosos
Accidentados,
Elementos rosados por vehículos
Bisturí
Víctimas, ropa
Pinzas
¿Por qué se realiza el análisis de pinturas?
Indicio de especial relevancia en los accidentes de tránsito
-robos
-falsificación de obras de arte
-homicidios
-lesiones personales
¿Qué es la pintura?
Componentes
pigmentos
resinas
aditivos
disolventes
Se necesita conocer la composición química y estructura en capas