カテゴリー 全て - métodos - trabajo - investigación - desigualdades

によって HUGO ARMANDO HERNANDEZ GONZALEZ 4年前.

3682

ANALISIS HISTÓRICO DEL TRABAJO SOCIAL (4 etapas)

ANALISIS HISTÓRICO DEL       TRABAJO SOCIAL (4 etapas)

ANALISIS HISTÓRICO DEL TRABAJO SOCIAL (4 etapas)

Técnica (S. XVIII-S. XX)

La tecnificación de la asistencia alcanzó su mayor grado a finales del siglo XIX; se empezaba a considerar como objeto de acción profesional, no sólo al individuo, sino también a su medio (físico y social)
Gracias a la COS se organizo la operatividad de la asistencia
Creación de la COS en 1869
Clases sociales definidas en dos polos antagónicos: la clase dominante y el pueblo hambriento y desempleado, dispuesto a luchar para sobrevivir.

Pre-Técnica (S. XIV- principios del S.XVIII

Las medidas implementadas fueron de tipo asistencialista, construyendo asilos, orfanatorios, centros de atención para lisiados, para deficientes mentales, para ancianos, etc.;
Desigualdades sociales generaban problemas, igualmente sociales, que obligaron a las clases en el poder a tomar medidas para atenuar descontentos sociales.

Científica (década de los 60 ́- actualidad))

Adaptación al propio contexto
Reflexión sobre limitaciones teóricas y metodológicas
Investigación a fondo de las causas que provocan las problemáticas sociales

Pre-Científica (40 ́- 60 ́)

Contaba con un Método de Casos ya totalmente desarrollado, con el Método de Grupos más definido y con una orientación terapéutica.
Cada vez más científico, apoyando su formación en las ciencias sociales y eliminando de su quehacer todo compromiso ideológico.