Se trata de un conjunto de figuras, pintadas o talladas, que representan en serie una historia o suceso, y que constituye la decoración del altar o de las capillas de catedrales e iglesias.
Con la pintura gótica se produce un gran desarrollo del retablo.
Abundan las escenas religiosas, formando retablos de varias piezas.
Al quedar los muros y ábsides cubiertos con vidrieras, se realizó principalmente sobre madera (tabla).
Interés por mostrar la naturaleza y la perspectiva.
Representación de escenas más elaboradas y complejas.
Gana en naturalismo y expresividad.
Escultura
Tipos
Sillería de los coros
Escultura funeraria
Retablos
Capiteles
Portadas
Características
Escultores reconocidos
Independencia arquitectónica
Mayor dinamismo
Mayor naturalismo
Arquitectura
Arquitectura religiosa
Elementos Arquitectonicos
Castillos y palacios que sirvieran como residencias de los grupos más poderosos.
Ayuntamientos para albergar la sede del gobierno municipal.
Lonjas y plazas que cubrieran las necesidades del comercio.
Catedrales
Subtema
Imagen
¿Cuando?
Durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento.