algún tipo 
de situación
conjunto de factores o circunstancias
situaciones o contextos
principales que se identifican:
situaciones 
escolares
situaciones creadas
por docentes
situaciones 
disciplinares
problemas y prácticas posibles
en la producción y uso del 
conocimiento en una disciplina
situaciones 
sociales
involucran a toda la sociedad:
cuestiones ambientales, económicas, uso de energías...
situaciones de
la vida cotidiana
actividades vinculadas con el deporte la música, el centro educativo, los amigos, el entretenimiento o la familia
la labor del estudiante
respuesta 
construida
se elabora
 la respuesta
información
contextualización
de la situación
texto, datos, gráficos 
que es necesario procesar
propuesta de evaluación
¿QUÉ APRENDIZAJES PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN QUE PROPONEMOS A NUESTROS ESTUDIANTES?
5. LOS PROCESOS COGNITIVO INVOLUCRADOS EN LAS TAREAS DE EVALUACIÓN
4. APRENDIZAJE SUPERFICIAL Y APRENDIZAJE PROFUNDO
aprendizaje
superficial
bajo requerimiento
cognitivo
reproducción de 
información
aprendizaje
profundo
enseñanza para
la comprensión
H. Gardner 1999
motivación por
interés propio
alto requerimiento 
cognitivo o procesos 
cognitivos complejos
comprensión del
material estudiado
relaciones entre temas
nuevos y experiencias
3. INFORMACIÓN Y SITUACIONES 
INVOLUCRADAS EN LAS 
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
un mayor desafío
procesar y comprender
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 
DE EVALUACIÓN SEGÚN EL FORMATO DE 
RESPUESTA REQUERIDO
respuesta 
cerrada
señalar, seleccionar o
 expresar una respuesta 
única y predefinida
1. CONCEPTOS CLAVE 
PARA EL ANÁLISIS DE
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
propuesta
una actividad
o varias
consigna o enunciado
expresión esperada
del estudiante
pide una respuesta, reflexión, 
resultado, producción...
una unidad
instancia de 
evaluación