カテゴリー 全て - municipales - público - privado

によって Karla Sofía Medina Hernández 5年前.

743

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

POR SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ

Derecho privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de particulares entre sí. (Persona-Persona)
Derecho público: Es el conjunto de normas que regulan la estructura y funcionamiento del Estado y su actividad encaminada al cumplimiento de ciertos fines. (Estado-Particular).

POR SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ

Vigencia indeterminada: No señalan el término durante el cual estarán en vigencia,simplemente se limitan a decirnos el día en que entran en vigor pero no determina su finalización. Ejemplo: Código Civil.
Vigencia determinada: Son aquellas cuya vigencia o tiempo en el que deberán aplicarse se encuentra establecido. Cuando comienzan a ser obligatorias y cuando dejan de serlo. Ejemplo: Ley de Egresos e Ingresos de la Federación.

POR SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ

Municipales: Son las aplicables solamente dentro de la circunscripción territorial del municipio. Ejemplo: Reglamento de vialidad.
Locales: Son aquellas normas que solo se aplican en una parte del Estado o país. En México encontramos las estatales que solo tienen vigencia dentro de los limites de una Entidad Federativa.
Federales: Las que se aplican en todo el territorio del Estado, por ejemplo en nuestro país: la ley federal del trabajo.

POR SU FUENTE

Jurisprudenciales: Son las normas que provienen de la actividad de ciertos tribunales que al emitir sus resoluciones un determinado número de veces,las producen.
No escritas (consuetudinarias): Provienes de la costumbre,es decir, de la repetición más o menos reiterada de cierta conducta que alcanza el carácter de obligatorio.
Escritas (leyes o normas): Son aquellas normas elaboradas por los órganos facultados para ello. Por ejemplo en nuestro país es el poder Legislativo y reciben el nombre de leyes.

POR EL SISTEMA AL QUE PERTENECEN

Uniformes (internacionales): Aquellas que se aplican en 2 o mas países a la vez, por disposición voluntaria de esas naciones a traves de un tratado.
Extranjeras: Las que pertenecen al sistema jurídico de un país distinto
Nacionales: Las que pertenecen al sistema jurídico de un país determinado.