によって Rubén Galdón 4年前.
482
COMPOSITORES DE TODA LA HISTÓRIA
Historia J.S. Bach cantada.
HISTÓRIA DE LA MÚSICA
S.XX (2ª mitad)
BRUNO CULAIS (1954 -
- Compere Guilleri.
A.L. WEBER (1948 -
- Invitación al vals.
- Cats
N. PIOVANI (1946 -
- La vida es bella.
C.COREA (1941 -
- Children Song nº2
S. REICH (1936 -
- Seis pianos.
J.WILLIAMS (1932 -
- La guerra de las galaxias.
E. MORRICONE (1928 -
- El bueno, el malo y el feo.
HENRY MANCINI (1924 - 1994)
- Baby Elephant.
L. BERNSTEIN (1918 - 1990)
- Alter?? o After you've gone.
- Divertimento nº 5
- West Side Story.
PÉREZ PRADO (1916 - 1989)
- Mambo jambo.
B. BRITTEN (1913 - 1976)
- Guía de orquesta para jóvenes.
- Fuga final.
- Ceremony of Carols.
O. MESSIAEN (1908 - 1992)
- Turangalila Symphony.
L. ANDERSON (1908 - 1975)
- El reloj sincopado.
- La máquina de escribir.
- Horse and Buggy
- Jazz Pizzicato.
D. SHOSTAKÓVICH (1906 - 1975)
- Overtura festiva.
COUNT BASIE (1904 - 1984)
- Bluess in hoss flat.
A. KHACHATURIAN (1903 - 1978)
- La danza del sable.
L. AMSTRONG (1901 - 1971)
- Bibbidi-bobb idi-boo
A. COPLAND (1900 - 1990)
- Fanfarria para el hombre corriente.
- Rodeo Hoe Down.
C. ORFF (1895 - 1982)
- Carmina Burana:
- Tanz.
- Oh, Fortuna.
- Ecce Gratum.
F. GROFÉ (1892 - 1972)
- La Suite del Gran Cañón.
I.STRAVINSKY (1882 - 1971)
- Pájaro de fuego.
- Danza ritual de los ancestros.
- Gavota Polichinela.
- Historia de un soldado.
- Petrouchka.
S.XX (1ª mitad)
G. GERSHWIN (1898 - 1937)
- Un americano en París.
- I can`t get started.
- Tema A de un americano en París.
S. PROKOFIEV (1891 - 1953)
- Pedro y el lobo.
- El amor de las tres naranjas.
- Gavota, Sinfonía nº 1
- Máscaras.
- Marcha en Sib M.
- Romeo y Julieta.
J. GURIDI (1886 - 1961)
- Así cantan los chicos.
Z. KODALY (1882 - 1967)
- Reloj musical Vienés.
B. BARTOK (1881 - 1945)
- Concierto para orquesta 2º movimiento.
M. DE FALLA. (1876 - 1946)
- Danza ritual Suite nº2 (El sombreo de tres picos).
- Danza ritual del fuego (El amor brujo).
- Jota.
- El sombrero de tres picos.
- Danza de la molinera.
- Primera danza (La vida es breve).
- En la Sierra de Córdoba.
A.W. KETELBEY (1875 - 1959)
- En un mercado persa.
- Los mendigos.
- Los camellos.
- El reloj de las figuras de porcelana.
F. KREISLER (1875 - 1962)
- Recitativo y scherzo del Capriccio.
M. RAVEL (1875 - 1937)
- El bolero.
- La emperatriz de las pagodas.
- Mi madre la oca.
A. SCHÖENBERG (1874 - 1951)
- Pierrot Lunaire.
G.T. HOLST (1874 - 1934)
- Marte.
ESPAÑOLES
T. MONTOLIU (1933 - 1997)
- In walked bud de Thelonius Monk.
- Tete's blues.
J. RODRIGO (1901 - 1999)
- El concierto de Aranjuez.
- Villancico del boticario.
- Carnavalito.
- Per la flor del lliriblau.
A. SEGOVIA (1893 - 1987)
- Fantasía para un gentil hombre.
E. PUJOL (1886 - 1980)
- El abejorro.
A. VIVES (1876 - 1932)
- Coro para la alegría.
E. GRANADOS (1867 - 1916)
- Danza española nº 2.
- Danza 5ª.
- El mirar de la maja.
- Goyescas I
- Goyescas II.
I. ALBÉNIZ (1860 - 1909)
- Asturias.
- Navarra.
- Granada y triana.
- El puerto.
- Suite Iberia: triana.
- Suite española (Sevilla).
- Córdoba.
- Suite bergamesque núm. 3
- Preludio a la siesta de un fauno.
- Recuerdos de viaje: rumores de la caleta.
- El Mar.
- Claro de Luna.
- Cuarteto en Sol m.
G. GIMÉNEZ (1854 - 1923)
- La boda de Luis Alonso.
F. TÁRREGA (1852 - 1909)
- Rosita.
- Recuerdos de la Alambra.
R. CHAPÍ (1851 - 1909)
- La Revoltosa.
- El rey que rabió.
- El tambor de granaderos.
BRETÓN (1850 - 1923)
- La verbena de la paloma
- Chotis.
F. CHUECA (1846 - 1908)
- La gran vía.
- El bateo.
P. SARASATE (1844 - 1908)
- Zapateado.
F. PEDRELL (1841 - 1922).
- Nacarra.
- Copla marinera.
- Paño andaluz.
BARBIERI (1823 - 1894)
- Barberillo de lavapiés.
J.C. ARRIAGA (1806 - 1826)
- Los esclavos felices.
NACIONALISMOS
EL GRUPO DE LOS CINCO
N. RIMSKY - KORSAKOV (1844 - 1908)
- Alborada.
- Scheherazade.
- El vuelo del moscardón.
- Capricho español.
- El Zar - Saltán.
- La gran pascua.
M. MUSSORGSSKY (1839 - 1881)
- Noche en el monte pelado.
- Cuadros de una exposición:
- Gran puerta de Kiev.
- Bydlo.
- Ballet de los polluelos.
M. BALAKIREV (1837 - 1910)
- Sinfonía nº 1 en Do M.
- Himno de España.
CÉSAR CUI (1835 - 1918)
A. BORODIN (1833 - 1887)
- El principe Igor.
- Danzas polovtsianas.
- Nocturno nº 8.
S. RACHMANINOV (1873 - 1943)
- Tercer movimiento del concierto nº 2 para piano y orquesta.
- Concierto núm.2 para piano y orquesta.
- Tres momentos musicales.
J. SIBELIUS (1865 - 1957)
- Finlandia.
- Vals triste.
- Concierto para violín y orquesta nº 47.
- Sinfonía nº 2
E. GRIEG (1843 - 1907)
- Peer Gynt: Suite 1 (La mañana) y Suite 2 (Canción de Solveig).
- En la cueva del rey de la montaña.
- La última primavera.
- Concierto para piano y orquesta. op. 16
- Sonata nº 2 en Sol M.
- Sonata para piano en Mi m, op. 7
- La muerte de Aase.
- Danza de Anitra.
P. I. TSCHAIKOWSKY (1840 - 1893)
- Canción alemana.
- Concierto nº 1 en Sib M para piano y orquesta. (1er mov.).
- Concierto para violín en Re M. op 35.
- Sinfonía nº 6 en Si m. Patética.
- Sinfonía nº 4
- Sinfonía nº 5
- Capricho Italiano
- Trepak.
- Marcha.
- Romeo y Julieta.
- Obertura en miniatura.
- El vals de la bella durmiente.
- El lago de los cisnes.
- Danza de los pequeños cisnes.
- El cascanueces:
- Danza de los Mirlitones.
- Danza del Hada.
- Danza de los cisnes.
- Danza China.
- Danza rusa.
- Danza árabe.
- El hada golosina.
- El vals de las flores.
A. DVORAK (1841 - 1904)
- Sinfonía del nuevo mundo.
- 2º movimiento.
- Sinfonía nº 5 en Mi menor. op. 95
- Sinfonía nº 5 en Fa M
- Concierto para piano y orquesta.
- The humores que.
- Danzas eslavas.
- Sinfonía nº 9.
B. SMETANA (1824 - 1884)
- De mi patria núm 2. El moldava.
- Cuarteto nº 2 para dos piolines, viola y celo.
POSTROMANTICISMO
S. JOPLIN (1868 - 1917)
- The easy winners.
- Ragtime.
C. DEBUSSY (1866 - 1918)
- Suite bergamesque núm. 3
- Preludio a la siesta de un fauno.
- El Mar.
- Claro de Luna.
- Cuarteto en Sol m.
- Syrinx.
E. SATIE (1866 - 1925)
- Gymnopedie.
P. DUKAS (1865 - 1935)
- El aprendiz de brujo.
R. STRAUSS (1864 - 1949)
- Don Juan (poema sinfónico).
- El caballero de la rosa.
- Las travesuras de Till.
- Muerte y transfiguración.
- Así habló Zaratustra.
G. PIERNE (1863 - 1937)
- Marcha del soldadito de plomo.
G. MAHLER (1860 - 1911)
- Sinfonía nº 1 en Re (3er movimiento).
- Sinfonía nº 4 en Sol (4º movimiento).
- Canon de la Sinfonía 1º.
- Tercer movimiento de la Sinfonía nº 1.
- Cuarto movimiento de la Sinfonía nº 1
G. PUCCINI (1858 - 1924)
- La Boheme.
- Madame Butterfly.
- Un vel di vedremo.
- Caro a bocca.
- Tosca.
- O mio bambino caro.
E. ELGAR (1857 - 1934)
- Marchar nº 5 Pompa y Circunstancias.
A. LIADOV (1855 - 1914)
- Baba Yaga.
J.P. SOUSA (1854 - 1932)
- Marha militar.
- The liberty Bell.
J. MASSENET (1842 - 1912)
- Escenas pintorescas.
ROMANTICISMO TARDÍO
G.BIZET (1838 - 1875)
- Suites 1 y 2 de l'arlesienne
- L'Arlésienne. Suite nº 1.
- Farandola.
- Carmen:
- La guardia.
- Coro de niños.
E. WALDTEUFEL (1837 - 1915)
- Los patinadores.
L. DELIBES (1836 - 1891)
- Pizzicati (Ballet de Silvia).
C. SAINT - SAËNS (1835 - 1921)
- Introducción y Rondó caprichoso.
- El carnaval de los animales.
- Sinfonía nº 3 en Do m.
- Pianistas.
A. PONCHIELLI (1834 - 1886)
- Danza de las horas.
J. BRAHMS (1833 - 1897)
- Vals.
- Allegreto de la sonata op. 120 nº1
- Sinfonía núm. 1 en Do menor (4º movimiento).
- Concierto en Re Mayor para violín y orquesta.
- Sinfonía núm. 2, 3 y 4
- Danzas húngaras.
- nº 5.
- Concierto para violín y orquesta en Re Mayor.
- Concierto núm. 2 para piano y orquesta.
- Rapsodias y Scherzo
- Sonata para piano y violón núm. 3
- Trío de clarinete op. 114
- Canción de cuna.
- Obertura para una fiesta académica.
J. SATRUSS II (1825 - 1899)
A. BRUCKNER (1824 - 1896)
- Sinfonía núm. 7 en Mi (2º movimiento).
- Sinfonía nº 9
C. FRANK (1822 - 1890)
- Variaciones sinfónicas (piano y orquesta).
- Sinfonía en Re menor. (2º movimiento).
- Sonata en La M para violín y piano.
F. V. SUPPÉ (1819 - 1895)
- Caballería ligera.
J. OFFENBACH (1819 - 1880)
- Barcarola (Los cuentos de Hollfman),
- Orfeo de los infiernos.
- Can can.
C. GOUNOD (1818 - 1893)
- Marcha de una marioneta.
ROMANTICISMO
G. VERDI (1813 - 1901)
- Aida.
- Rigoletto.
- La Traviatta.
- Brindis i solo.
R. WAGNER (1813 - 1883)
- Tannhausser.
- Tristan e Iseo.
- Las Walkyrias.
- Cavalgata de las Walkyrias.
- El ocasio de los dioses.
- Obertura de los maestros cantores.
F. LISTZ (1811 - 1886)
- Sueño de amor.
- Totentanz
- Rapsodia húngara.
- Concierto núms. 1 y 2 para piano y orquesta.
R. SCHUMANN (1810 - 1856)
- Escenas sonoras de países y gentes extraños.
- Ensueño.
- El caballero del bosque.
- Montado sobre un caballito de madera.
- Carnaval.
- El campesino alegre.
- Lejanas tierras.
- Momento musical.
- Marcha de los soldados.
- Ciarina de Chopin.
- Concierto para piano en La m.
- Concierto para piano, op. 54
- Escena de niños.
- Sinfonía núm.1 (Primavera).
F. CHOPIN (1810 - 1849)
- Preludio de la gota de agua.
- Preludio nº 7
- Vals del minuto.
- Estudio núm.3 (Tristesse).
- Nocturno núm.3 en Si Mayor.
- Polonesa núms: 1, 2 y 3
- Valses (núm.38).
- Vals nº 7
- Concierto núm. 1 para piano y orquesta.
MENDELSSOHN (1809 - 1847)
- El sueño de una noche de verano. (Obertura. Scherzo).
- Sinfonía núm. 4
- Concierto para violín.
- Sinfonía núm. 3 en La menor.
- Sonata para violín y piano, op. 4
- Canción de la primavera.
- Scherzo.
- Primer movimiento de la sinfonía italiana.
J. STRAUSS (1804 - 1849)
- El Danubio Azul.
- Polka Tritsch - Tratsch.
- Polca Rayos y truenos.
- Pizzicato - polka.
- El murciélago.
- Vals del tesoro.
- Bombones de Viena.
- Marcha Radetzky.
- Danza Persa.
M. GLINKA (1804 - 1857)
- Jota aragonesa.
H. BERLIOZ (1803 - 1869)
- Sinfonía fantástica (2º movimiento).
- Harold en Italia.
F.BELLINI (1801 - 1835)
PREROMANTICISMO
G. DONIZETTI (1797 - 1848)
- Una furtiva lágrima.
F. SCHUBERT (1797 - 1828)
- Sinfonía 8 "Incompleta" (primer movimiento).
- A la música.
- El caminante.
- La trucha.
- Serenata.
- La bella molinera.
- Sinfonía 8, lieder "La trucha" y momento musical 3.
- Obertura "Der Freischutz".
- Sinfonía núm. 9 en Do M
- Sinfonía 3 en Re Mayor.
- Sinfonía 6.
- Misa alemana.
- Concierto para piano op. 54
- Quinteto en La M (La trucha).
G. ROSSINI (1792 - 1868)
- El barbero de Sevilla.
- La gazza ladra.
- Guillermo Tell.
- Duetto buffo di due gatti.
N. PAGANINI (1782 - 1840)
- Concierto núm.1 para violín y orquesta.
- El carnaval de Venecia.
L.V. BEETHOVEN (1770 - 1827)
- Sinfonía nº 3
- Sinfonía nº 6
- La pastoral.
- Tercer movimiento de la Sinfonía Heroica.
- Tercer movimiento de la Sinfonía nº 6 en Fa mayor op. 68. Pastoral.
- Rondó en La M.
- Sonata 14 "Claro de luna".
- Scherzo de la sonata op. 24 "Primavera"
- Septimino.
- Quinta sinfonía.
- Sonata claro de luna.
- Tormenta y tempestad.
- Para Elisa.
- Concierto para violín y orquesta nº4.
- Obertura Leonora. nº3
- Concierto nº 5 para piano y orquesta.
- Concierto para violín, celo y piano.
- Concierto nº 5 en La M.
- Sinfonía nº 4
- Sonatas 7 y 10 para violín y piano.
- Concierto nº 2 para piano y orquesta en SibM (3er movimiento).
- Tercera sinfonía (marcha fúnebre).
- Septimino en Mib M.
- Novena sinfonía (Cuarto movimiento "oda a la alegría").
- Sinfonía 5
- Primer movimiento.
- Sinfonía nº 1, 7, 8,
- Sinfonía nº 9
- Oda a la alegría.
- Sonatas para piano nº 23 y 26.
- Sonatas para piano y celo: 1 y 2
- Concierto nº 4 para piano y orquesta.
- Concierto nº 2 para piano y orquesta.
CLASICISMO
F. DANVERNOY (1765 - 1838)
- Trío para trompa, violín y piano.
W.A. MOZART (1756 - 1791)
- Sonata 16 para piano en Do M
- Las bodas de Figaro.
- La Flauta Mágica (La Reina de la Noche)
- Sinfonía nº 25 en Sol m
- Sinfonia 40 en Sol m.
- Requiem en Rem introitus.
- Sinfonía 41 de júpiter.
- Ah, vous dirai-je, Maman
- Rondó Alla Turca de la sonata nº 11.
- Serenatas num. 13 en Sol M.
- del concierto para clarinete KV 622.
- Concierto de trompa 3er movimiento.
- Minuetto de la sinfonía nº 29.
- Don Giovanni.
- Gran partita.
- Minuetto del trío KV 498.
- Coro de esclavos
- Coro de esclavos
- Rondó del concierto para trompa KV 417.
- Adagio y Rondó K 617.
- Sinfonía nº 40
- Polonesa para dos trompas KV487
- Las bodas de fígaro:
- Non piu andrais.
- La flauta mágica:
- Coro das klinger.
- Das Klinger so Schon.
- Cossí fan tutte.
- No temas querido hijo.
- Que bella imagen.
- Isis y Osiris.
- Aria de Papagueno.
- Papagueno y papaguena.
- Aria a la reina de la n
- oche.
- La venganza del infierno.
- El pájaro soy yo.
- Qué imagen tan bella!
- La Serenata del bosque.
- Sonata KV 292 para fagot y piano forte.
- Los caballos relinchan.
- Serenata nocturna.
- Concierto para piano núm. 20
- Concierto núm 2. para violín y orquesta en Re M.
- Concierto en Mib M para trompa.
- Concierto para flauta y orquesta en Re M.
- Divertimento en Re M.
- Danzas alemanas.
- Paseo en coche de caballos.
- Variaciones.
A. SALIERI (1750 - 1825)
- Viva, viva.
L. BOCCHERINI. (1743 - 1805)
- Minuetto.
- Variaciones del quinteto nº 9
J. HAYDN (1732 - 1809)
- La siete palabras.
- Sinfonía nº 101 el reloj: Andante.
- Cuarteto del emperador.
- Sinfonía nº 99.
- Allegro del concierto de trompeta y orquesta.
- Rondó de la sonata para piano en Re M.
- Sinfonía 104
- Sinfonía 94 "Sorpresa".
- Sinfonía de los juguetes.
- Concierto para trompeta y orquesta.
- Concierto para celo y orquesta en Re M.
- Sinfonía 100 militar.
- Sinfonía 96 y 97.
- Divertimento en Re M.
- Minué del cuarteto de cuerda op. 20 nº 4
- Segundo movimiento de de la Sinfonía 9
L. MOZART (1719 - 1787)
- Paseo en trineo.
- Sinfonía de los juguetes.
- 3r movimiento.
- Minuetto.
CH.W. GLÜK (1714 - 1787)
- Danza de los espíritus bien aventurados.
G. TARTINI (1692 - 1770)
- Sonata del diablo.
BARROCO
M.A CHAPENTIER (1643 - 1704)
- Te Deum.
- Preludio.
A. CORELLI (1653 - 1713)
- Concierto para trompeta y orquesta en Mi M.
A. VIVALDI (1678 - 1741)
- Las cuatro estaciones.
- Il Gardelino.
- Concierto para fagot y orquesta.
- Concierto núm. 3 para flauta y orquesta de cuerda.
- Concierto para mandolina y orquesta de cuerda (núm. 78).
- Concierto núm. 5 para flauta, cuerda y clave op. 10 (núm. 81).
- Concierto en Do M para dos oboes, cuerda y clave (núm. 81).
- Concierto en Re menor para fagot, cuerda y clave.
- Concierto en Si menor, op. 3
- L'estro armónico.
ALBINONI (1671 - 1751)
- Adagio.
- Concierto para piano y orquesta. op.9 nº 8
J.S. BACH (1685 - 1750)
- Musete.
- Preludio de la Suite nº 1
- Cantata nº 1.
- Cantata del café.
- Banderine
- Pasión según San Juan y San Mateo.
- Mi Jesús ha muerto.
- Oh, Jesús cuanto te amo.
- No tiembles... He sido elegido para sufrir.
- Fantasia y fuga en sol m.
- Preludio y fuga en Mi.
- Misa en si menor.
- Ofrenda musical.
- El clave bien temperado.
- Suite nº 3 en Re.
- Concierto para dos violines y orquesta en Re m.
- Concierto para dos violines y orquesta en Re m.
- Tocatta y fuga en Re m.
- Concierto italiano para sol de clave.
- Cantatas núm. 80, 106, 140.
- El concierto de Branderburgo.
- Minuetto en Fa M nº 1
- Suite francesa en inglesas.
- Variaciones Goldberg.
- El arte de la fuga.
- Concierto para dos clavicémbalos y orquesta en Do M.
- Concierto para violín, oboe y cuerda en Re m.
G.F. HANDEL (1685 - 1759)
- El Mesías.
- Alleluya.
- Música acuática.
- County Dance.
- Danza campestre.
- Hornpipe.
- Musicas reales - fuegos artificiales:
- La Relouissance
- Concierto núm. 13, 14 y 15 para órgano y orquesta.
- Concierto grosso, op. 6
- Tercer movimiento del concierto para arpa Op. 4 n.6
- Concierto en Sib para arpa y orquesta.
- Suite en Mi m HWV 438.
H. PURCELL (1658 - 1695)
- Dido y Eneas
- Trumpet tune and air.
M. R. DELANDE (1657 - 1726)
- Fanfarria en eco.
- Rondó.
PACHELBEL (1653 - 1706)
- Canon.
TELEMANN (1632 - 1687)
- Concierto para oboe de amor y cuerda.
- Concierto y suites.
- Minuetos en Sol M.
RENACIMIENTO
JUAN DE LA ENZINA (1468 - 1529)
- Hoy comamos y bebamos.
C. MONTEVERDI (1567 - 1643)
- Orfeo.
- Tocata de la ópera Orfeo.
- El retorno de Ulises.
- La Coronación de Popea.