カテゴリー 全て - enfermedades - exposición - trabajadores - laborales

によって Alejandra Delgado 2年前.

189

DECRETO 1477 DE 2014 (TABLA DE ENFEREMEDADES LABORALES

DECRETO 1477 DE 2014 
(TABLA DE ENFEREMEDADES LABORALES

55 enfermedades

18 enfermedades

20 enfermedades

36 enfermedades

35 enfermades

1 enfermedad

Hipotiroidismo

41 enfermedades

28 enfermedades

12 enfermedades

14 enfermedades

8 enfermedades

10 enfermedades

DECRETO 1477 DE 2014 (TABLA DE ENFEREMEDADES LABORALES

mary alejandra delgado pinzon

paula andre montenegro

seccion2

parte B
ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR GRUPOS O CATEGORIAS

GRUPO XV: Enfermedades del sistema endocrino

GRUPO XIV: Intoxicaciones

GRUPO XIII: Enfermedades del sistema genitourinario

GRUPO XII: Enfermedades del sistema músculo . esquelético y tejido conjuntivo

GRUPO XI: Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo

GRUPO X: Enfermedades del sistema digestivo y del hígado

GRUPO IX: Enfermedades del sistema respiratorio

GRUPO VIII: Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro - vascular

GRUPO VII: Enfermedades del oído y problemas de fonación

GRUPO VI: Enfermedades del ojo y sus anexos

GRUPO V: Enfermedades del sistema nervioso

GRUPO IV: Trastornos mentales y del comportamiento

GRUPO III: Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético

GRUPO II: Cáncer de origen laboral

GRUPO I: Enfermedades infecciosas y parasitarias

parte A
ENFERMEDADES LABORALES DIRECTA

COVID-19 Virus IdentificadoCOVID-19 Virus no Identificadoo

Exposición Ocupacional a Coronavirus SARS CoV-2

Los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios directos en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad.

MESOTELIOMA MALIGNO POR EXPOSICIÓN A ASBESTO

Trabajadores expuestos a fibras de asbesto en procesos de explotación de asbesto (minería de asbesto para procesos de extracción, transformación, clasificación y embalaje, residuos mineros) o en otras minas donde existan rocas asbestiformes (como contaminante); en el uso de fibras de asbesto para ·Ia fabricación de productos de asbesto-cemento, materiales de fricción (pisos, embragues, pastillas para frenos), telas resistentes a la ignición; en la· aplicación y mantenimiento de material aislante térmico o acústico que contenga asbesto. (Tubos, motores, calderas, edificios, etc.) en la remoción de tejas de asbesto-cemento, material de aislamiento que contenga asbesto, en talleres para frenos que contengan asbesto; en transporte de materia prima de fibras de asbesto; aditivos para pinturas, resinas o plásticos.

NEUMOCONIOSIS DEL MINERO DEL CARBÓN

Carbón mineral, carbón puro, grafito, carbono· de· hulla (bituminoso y sub-bituminoso).

SubMineros (de las minas de carbón), carboneros, herreros, forjadores, fundidores, fogoneros, deshollinadores y demás trabajadores expuestos a inhalación de polvos de carbón de hulla, grafito y antracita.topic

SILICOSIS

Sílice en todas sus formas,

Todos los trabajadores expuestos a sílice durante la extracción y utilización, tales como: trabajadores de las minas, túneles, canteras, operaciones de pulido y tallado, artesanos, trabajadores con cerámica, pulido de vidrio, afiladores, picapedreros, fundidores, extracción de canteras de granito y minas metálicas, obras hidroeléctricas, fundidores, talladores, labradores de piedra, industria siderometalúrgica, fabricación de refractarios, abrasivos, vidrio, cemento, manufactura de papel, pinturas, plásticos y gomas, entre otros.

ASBESTOSIS

asbesto

Trabajadores expuestos a fibras de asbesto en: procesos de explotación de asbesto (minería de asbesto para procesos de extracción, transformación, clasificación y embalaje. residuos mineros) o en otras minas donde existan rocas asbestiformes (como contaminante); en el uso de fibras de asbesto para la fabricación de productos de asbesto-cemento, materiales de fricción (pisos, embragues, pastillas para frenos), telas resistentes a la ignición; en la aplicación y mantenimiento de material aislante térmico o acústico que contenga asbesto (tubos, motores, calderas, edificios, etc); en la remoción de tejas de asbesto:-cemento, material de aislamiento que contenga asbesto, en talleres para frenos que contengan asbesto; en transporte de materia prima de fibras de asbesto; aditivos para pinturas, resinas o plástico.

seccion 1

Agentes etiológicos / factores de riesgo ocupacional a tener en cuenta para la prevención de enfermedades laborales
ERGONÓMICOS

Movimientos de región lumbar, repetidos con carga y esfuerzo; operación de maquinaria en asientos ergonómicos por largo tiempo y posiciones forzadas en bipedestación, que predominen sobre cualquier otro factor causal.

Posiciones forzadas, manejo de cargas y movimientos repetitivos.

Posturas forzadas con desviación cubital de la muñeca y movimientos repetitivos.

Movimientos repetitivos, posturas forzadas, aplicación de fuerza Combinada con movimientos repetitivos, y/o vibraciones.

Movimientos· repetitivos, posturas forzadas, aplicación de fuerza combinada .. con movimientos repetitivos, y/o vibraciones.

Movimientos repetitivos del brazo en tareas que requieren fuerza en los movimientos y posiciones difíciles (extensión o rotación forzadas de la muñeca o la mano), involucrando uso excesivo de los músculos aprehensores de la mano al cerrar puños.

Posiciones forzadas y movimientos repetitivos.

Movimientos repetitivos, posturas forzadas, aplicación de fuerza combinada con movimientos repetitivos, posturas forzadas y/o vibraciones.

Posiciones forzadas y movimientos repetitivos. Vibraciones localizadas.

Esfuerzo vocal

Posiciones forzadas y movimientos repetitivos de miembros inferiores

Combinación de movimientos repetitivos con fuerza y/o con posturas forzadas de miembros superiores, con alta demanda de tareas manuales o con herramientas

Posiciones forzadas y movimientos repetitivos de miembros superiores

PSICOSOCIALES

Jornada de trabajo

Subtopic(Horarios y jornadas laborales extenuantes) Deficiencia sobre la organización y duración de la jornada laboral; existencia o ausencia de pausas durante la jornada, diferentes al tiempo para las comidas; trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y frecuencia de rotación de los turnos; número· y frecuencia de las horas extras mensuales y duración y frecuencia de los descansos semanales.

Interfase persona-tarea:

Evaluar la pertinencia del conocimiento y habilidades que tiene la persona en relación con las demandas de la tarea, los niveles de iniciativa y autonomía que Ie son permitidos y el reconocimiento, así como la identificación de la persona con la tarea y con la organización

Condiciones del medioambiente de trabajo:

(Deficiencia en: aspectos físicos (temperatura, ruido, iluminación, ventilación, vibración); químicos; biológicos; de diseño del puesto y de saneamiento, como agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales.

Carga física:

(Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente en. términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico

Condiciones de la tarea:

(Demandas de carga mental (velocidad, Complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio de tiempo); el contenido mismo de la tarea que se define a través del nivel de responsabilidad directo (por bienes, por la seguridad de otros, por información confidencial, por vida y salud de otros, por dirección y por resultados); las demandas emocionales (por atención de clientes); especificación de los sistemas de control y definición de roles.

Gestión organizacional:

(Deficiencias en la administración del recurso humano, Que incluyen el estilo de mando, las modalidades de pago y de contratación, la participación, el acceso a actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar social, los mecanismos de evaluación del desempeño y las estrategias para el manejo de los cambios que afecten a las personas, entre otros).

BIOLÓGICOS

Polvos orgánicos Algodón, lino, cáñamo, sisal

Tripanosoma; Pasteurella.

Anquilostoma

Leptospira.

Histoplasma

Mycobacterium, virus huésped en artrópodos; hongos.

Microorganismos y parásitos infecciosos vivos y sus productos tóxicos.

FÍSICOS

Radiaciones ionizantes

Presión superior a la presión atmosférica estándar.

Temperaturas extremas

calor

frio

Láser

Infrarroja

Ultravioleta

Radiaciones ópticas

Presión inferior a la ·presión atmosférica estándar

Vibraciones pistolas de transmitidas a la extremidad superior por maquinarias y herramientas.

Vibraciones de no parte: cuerpo entero

Vibraciones

Ruido

QUÍMICOS

Flúor y sus compuestos tóxicos

Carburos metálicos

Fósforo y sus compuestos tóxicos

Cadmio y sus compuestos

Sulfuro de carbono

Sílice libreÓxido de silicio

Cromo y sus compuestos tóxicos

Cloro

Bromo

Benceno y sus derivados tóxicos

Asbesto

Berilio y sus compuestos tóxicos

Arsénico y sus compuestos arsenicales