カテゴリー 全て - diversidad - educación - flexibilidad - tecnología

によって Carlos Guevara 6年前.

226

Desafíos educativos ante la Sociedad del Conocimiento.

Desafíos educativos ante la Sociedad del Conocimiento.

Desafíos educativos ante la Sociedad del Conocimiento.

El desafío de religar educación y trabajo

Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento

¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que la sociedad de la información nos ofrece?
• Conocimiento para la práctica • Conocimiento en la práctica • Conocimiento de la práctica • Deben conocer acerca de los alumnos, cómo son y qué les interesará.
¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores?
• Orientados a la Innovación, la enseñanza en equipo, la planificación colaborativa, el «coaching» la mentoría, la investigación-acción colaborativa con el fin de favorecer un ambiente escolar que contribuya al aprendizaje. • Requiere aprender la forma de implicar a los alumnos para que construyan el conocimiento de una forma más activa, participando el aprendizaje colaborativo. • Requiere un conocimiento más profundo de la materia que se enseña, así como de la forma de representarla para hacerla comprensible a los alumnos. Conocer sobre didáctica, modelos de enseñanza
¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas nuevas circunstancias?
• Ofrecer oportunidades educativas que respondan a los principios de: eficacia económica, justicia social, inclusión social, participación democrática y desarrollo personal. • Reevaluar los currículums tradicionales y las formas de enseñar • Reevaluación y redefinir nuevos lugares del aprendizaje • Crear ambientes de aprendizaje flexibles positivos, estimulantes y motivadores, y que superen las limitaciones de currículo estandarizados, dividido por materias, con tiempos limitados y rígidas pedagogías. • Promover la idea de la escuela como comunidad de aprendizaje y como centros de aprendizaje • La información no solo debe provenir del libro sino también de los medios digitales y tecnológicos. • Promover un aprendizaje continuo que ofrezca oportunidades de aprendizaje a todas las edades, creando servicios basados en el conocimiento; mejora de las capacidades individuales y organizativas para crear un ambiente de aprendizaje, innovación, creatividad y cambio • Una estructura escolar más flexible y adaptada a las posibilidades y necesidades individuales de los alumnos
¿Cuál es el contexto de la realidad enunciado planteado?
• Cambios en las condiciones familiares y en el sistema social, económicos y políticos • Mayor competencia en el uso de las nuevas tecnologías en los sistemas económicos y productivos. • Diversidad cultural, religiosa, étnica. • Diferencias entre países ricos y pobres. • Cambios estructura en red y su dependencia del conocimiento y de las nuevas tecnologías • Flexibilidad de tiempos, de espacios, de conocimientos, de tareas, de relaciones, de trabajo • La incorporación de las nuevas tecnologías de la información está redefiniendo los procesos laborales y a los trabajadores y, por tanto, el empleo y la estructura ocupacional. Teletrabajo • La innovación • El medioambiente

El desafío de la ciudadanía

Desafío de la equidad

Desafío de las tecnologías de información y comunicación