カテゴリー 全て - elongación - genética - herencia - traducción

によって Kelly Piedrahita 7年前.

6582

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN.

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ESSAÚ CASTELLANOS BEDOYA

Traducción

En la última etapa, la terminación, el polipéptido terminado se libera del ribosoma.
Elongación Los aminoácidos se unen para formar una cadena polipeptídica. Durante la elongación, se exponen uno tras otro los codones del ARNm en el ribosoma. Un ARNt complementario se une a cada codón expuesto y agrega su aminoácido a la cadena polipeptídica.
Iniciación Las subunidades ribosomales, el molde de ARNm y ARNt se unen y forman una estructura llamada complejo de iniciación que permite que comience la traducción.

Transcripción

La maduración consiste en modificaciones tales como rupturas de la cadena y añadidos de nucleótidos (-CCA) en el extremo terminal 3’. Un solo tipo de RNA polimerasa permite transcribir todos los tipos de RNA y es distinta a las observadas en eucariontes.
Terminación Existen diversas señales de terminación en el DNA molde que son secuencias que desencadenan la separación de la enzima RNA polimerasa de la cadena molde y del RNA transcrito.
Elongación Después de unirse al promotor, la RNA polimerasa abre una región localizada de la doble hélice, de forma que expone los nucleótidos de ambas cadenas de una pequeña zona del DNA. Una de las dos cadenas expuestas del DNA actúa como patrón para el apareamiento de las bases complementarias y se inicia la formación de una cadena de RNA. De esta forma, la cadena de RNA va creciendo nucleótido a nucleótido en dirección 5’ a 3’ El proceso de elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra una segunda secuencia especial del DNA, la señal de terminación.
Iniciación La RNA polimerasa se une fuertemente cuando entra en contacto con una secuencia específica de DNA, llamada promotor. En el promotor se encuentran dos cortas secuencias situadas entre -35 y -10 nucleótidos del inicio (0) de la transcripción. La misión de las secuencias promotoras es indicar dónde se inicia la transcripción, en cuál de las dos hebras del DNA.

Replicación

Importancia La transferencia de la información genética de padres a hijos constituye el fenómeno más importante de la materia viva, no solo garantiza la sucesión de la vida, sino además, constituye el mecanismo básico de conservación de las especies, pues los descendientes siempre poseen características estructurales y funcionales similares a los progenitores. Esa transferencia de información de una célula o un organismo a sus descendientes tiene su fundamento molecular precisamente en la duplicación o replicación de los ácidos desoxirribonucleicos.
TERMINACIÓN La terminación obedece, en bacterias, a la presencia de secuencias específicas que dan lugar a la inhibición de la actividad de las helicasa. El proceso de terminación en eucariotas es poco conocido.
ELONGACIÓN Durante la elongación, la polimerización del ADN se produce en direccion 5'-3'. La replicación se da en horquillas, cuyas ramas difieren en la dirección de síntesis de ADN. La horquilla de replicación se mueve en una dirección unica, pero la replicación sólo es capaz de proceder en la dirección 5'-3'. DIFICULTADES -Las dos hebras tienen que ser copiadas al mismo tiempo y la polimerasa solo copia 5'-3'. -hebra retardada debe copiarse de manera continua produciendo fragmentos cortos. -La DNA polimerasa necesita cebadores que proporcionen extremos 3'.
INICIACIÓN Lugar exacto donde se inicia la copia del ADN, la iniciación la producen 2 enzimas: la giraza y la helicaza. Al lado de la helicaza se coloca el complejo proteico llamado factor de transcripción (indica el inicio de la copia) -No es un proceso al azar -Empieza en una secuencia conocida como origen de replicación -Generalmente se inician dos horquillas de replicación de cada origen -Un genoma circular bacteriano presenta un solo origen de replicación -En eucariontes hay múltiples orígenes para cada cromosoma