EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA
LA CONTRARREFORMA
Siglo XVIII
Ilustración:
* apoya: naturaleza, razón, antopocentrismo, progreso
* critica: Iglesia, religión, pasado, espiritualidad
Expulsión de los Jesuítas de España, Portugal e Italia por sus críticas a la elección por los monarcas de obispos y cardenales (absolutismo). El Papa admite la expulsión.
Auge de la Iglesia en Francia y Alemania y poder político de algunos cardenales
CULMINA EN EL CONCILIO DE TRENTO (1545-1563), con las siguientes medidas:
Surgen nuevas órdenes religiosas: capuchinos, carmelitas descalzos, jesuitas.....
Medidas disciplinarias:
- para ingresar en el clero hay que estudiar en monasterios
- los obispos no pueden vivir en palacio, sino en casas religiosas
- se prohíbe la compraventa de títulos religiosos y de bulas....
Se refuerzan los dogmas puestos en duda por los protestantes: Escrituras, sacramentos, pecado original, el culto a la Virgen María...
MEDIDA DE LA IGLESIA CATOLICA CONTRA LA REFORMA PROTESTANTE
LA REFORMA PROTESTANTE
REFORMA PROTESTANTE
Estas divisiones dan lugar terribles guerras territoriales y religiosas
Consecuencia: Reforma protestante
Anglicanismo, Iglesia de Inglaterra
Calvinismo: Juan Calvino
Luteranismo: Martin Lutero
En Inglerra, Enrique VIII se enfada con el Papa porque no le concede el divorcio de nuevo.
El monje alemán Lutero critica que la Iglesia abuse de los pobres: financiaban los edificios con el dinero de los pobres, a cambio de perdonar sus pecados.
Aunque Lutero solo quería reformar la Iglesia, el Papa le excomulgó.
Alemania le apoya y se separa de la Iglesia Católica
LUCHA CLERO-LAICOS
El clero vive con lujo y oprime al pueblo, y éste pierde la confianza en la Iglesia y en sus enseñanzas.
El Papa y los obispos tienen demasiado poder
Con la navegación y el comercio con las Indias, la Iglesia se extiende por América y Asia
LA INQUISICION
Creada para: descubrir a judíos y musulmanes conversos pero que mantenían sus ritos
En realidad; su Tribunal se usaba para acabar con otras formas de pensar, libros, científicos y todos los que no aceptaran los dogmas de la Iglesia del momento
En Francia primero y luego en España
LA IGLESIA DEL SIGLO XX
EN LA ACTUALIDAD
Han mejorado las relaciones de la Iglesia católica y otras religiones: judaísmo, islam y las Iglesias Ortodoxa y Anglicana
El Papa no tiene poder político pero es un líder mundial que a veces interviene como mediador en conflictos internacionales
AÑOS 70
Teoría de la Liberación en Latinoamérica:
* opta por lo pobres
* quiere eliminar la explotación, la pobreza y la injusticia
Pero ha traído reconversión y acercamiento a las bases cristianas.
Acepta postulados marxistas y protestantes, por lo que a veces el Vaticano no ha estado de acuerdo
AÑOS 60
- Dos guerras mundiales, totalitarismos y crisis económicas
- La Iglesia se centra en cuestiones pastorales
- CONCILIO VATICANO II:
- convocado en 1962 por Juan XIII y
clausurado en 1965
por Pablo VI.
- recupera las ideas del primer milenio
- hace a la Iglesia más participativa (los
laicos también evangelizan)
LA IGLESIA Y LA POLITICA
Gobiernos moderados:
acuerdos entre Santa Sede y gobiernos (Concordatos) a cambio de concesiones.
Gobiernos Liberales:
- confiscan bienes a la Iglesia
- expulsión de religiosos
- imitación de la libertad de enseñanza
EL RENACER DE LA VIDA CRISTIANA s. XIX
Segunda mitad del s. XIX
NACIONALISMO, IMPERIALISMO, POSITIVISMO
Renacer de la vida cristiana
CONCILIO VATICANO I en 1869 con el Papa Pío IX
*Expansión misionera (Afríca, Asia, Oceanía)
*Congregaciones femeninas de vida activa
* Amplio apostolado laical
Doctrina Social de la Iglesia:
* La Iglesias ya no tiene poder territorial
* Se centra en la misión espiritual y en atender los problemas de la cristiandad
Primacía universal del Papa, que es infalible en casos concretos limitados
La Iglesia ya no es protegida por el Estado
Los católicos se unen entorno a la Santa Sede y el Estado no interfiere en la Iglesia.
Descristianización de la sociedad:
Las clases oprimidas por estos sistemas encuentran otras ideologías para defender sus derechos, basadas en la revolución social y el materialismo:
Anarquismo
Comunismo
Socialismo utópico y científico
Principios s. XIX
LIBERALISMO
Revolución Francesa 1789:
* Caída de monarquías
* Persecución de la Iglesia:
- Encarcelan al Papa
- Confiscan y destruyen los bienes de la
Iglesia
- Asesinato de sacerdotes y religiosos
Purificación dolorosa: la Iglesia ya no es esclava de los reyes y renace la verdadera vida cristiana.
En 1814 el Papa Pío VII legaliza de nuevo la Compañía de Jesús (los jesuítas).