カテゴリー 全て - rentabilidad - finanzas - oligopolio - administración

によって valentina vargas 7年前.

1842

emprendimiento empresarial

emprendimiento empresarial

fue temática vista en los cursos del sena en su totalidad. EN conclusion el tema...

La estrategia Consta de una decisión con consecuencias positivas o negativas en una o varias personas. Una decisión estratégica busca el tener consecuencias positivas de la manera mas fácil.

Control de las decisiones: Siempre hay que trasar limites en la vida, tanto en el día a día como para el futuro,hay que saber lo que se anhela. Esta es una capacidad que todo emprendedor o persona en la sociedad debe tener .

Los roles y estatus Son muy importantes en una empresas ya que este es el que define la trayectoria al éxito. Es importante elegir un individuo que resalta del resto de integrantes.

Precios en los bienes y servicios:

Los productos que circulas por el mercado tiene cierto precio en el que influye desde la materia prima, la mano de obra e incluso la exportación de sus productos. Este es el pago previsto a cambio de un bien y/o servicio.

LOS TIPOS DE EMPRESAS

Según su sector:

EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Empresas grandes:
Empresas medianas:
Empresas pequeñas:
Micro empresas:

Empresas según su forma jurídica: Este determina el numero de socios, capital y tipo de responsabilidad de cada una de las personas dueñas de la empresa.

Ventas

Mercadeo

Este consta en calificar a los clientes según sus gustos y necesidades, para establecer estrategias.

Este tipo de actividad esta relacionada con la manera de como se identifican las necesidades del mercado.

LOS INDICADORES DE CALIDAD La calidad es la filosofía y política de una empresa.

Este tipo de medición por lo general se realiza con porcentajes.

OFERTA El mercado se define como un MERCADO LIBRE, es decir, como un sistema económico en el que el precio de los bienes y servicios es determinado entre lo vendedores y los compradores.

Demanda
La demanda es la cantidad de productos y/o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. Es importante el resaltar que la demanda es la cantidad potencialmente probable que el cliente este dispuesto a comprar. Los factores que influyen en la demanda son:

LOS GUSTOS DEL CONSUMIDOR.

LOS PRECIOS DE LOS BIENES RELACIONADOS , ya que el aumento del precio de un bien o servicio puede ocasionar que el consumidor decida comprar otro producto similar.

EL INGRESO DEL CONSUMIDOR, ya que este determina la capacidad adquisitiva de los clientes.

EL PRECIO.

LA COMPETENCIA En todo mercado económico pueden existir dos tipos de competencia:

COMPETENCIA IMPERFECTA Este tipo de competencia se caracteriza por la escasez de empresas productoras o de compradores. Este tipo de competencia se divide en:

Monopolio
Oligopolio

Monopsonio

Oligopsonio

este tipo de mercado ocurre cuando existe un numero pequeño de compradores y muchas empresas productoras.

Este tipo de mercado es básicamente un monopolio, pero de la demanda. Este se da cuando en un mercado existe un solo consumidor y muchos oferentes.

Este tipo de mercado se produce cuando hay pocos productores frente a un gran numero de compradores.

Este tipo de mercado existe cuando hay un solo productor frente a numerosos compradores.

COMPETENCIA PERFECTA Este tipo de competencia se da cuando hay grandes cantidades de compradores, vendedores y mucha variedad de productos similares.

En una competencia perfecta, las empresas no pueden influir sobre la variación de los precios de los producto sino que únicamente la oferta y la demanda los determinan.

LA RENTABILIDAD Es la obtención de beneficios o de ganancias provenientes de una actividad. la rentabilidad, es la parte de dinero ganado después de restarle los gastos invertidos en el negocio o empresa.

Rentabilidad social

Significa el brindarle a la sociedad mas beneficios que perdidas como las empresas del estado que prestan servicios como los de salud o educación

ADMINISTRACIÓN Es un conocimiento y practica que se debe adquirir de forma previa al tener una empresa.

Administración financiera

implica la manera como se administra y se distribuye la inversión inicial o capital de trabajo, el control del flujo de la caja y la distribución del presupuesto de gastos el cual establece la administración de la facturación y por lo tanto de ingresos y de egresos.

LA COMUNICACIÓN

ENTORNO ESPECIFICO Empresa

Empresa

Grupos reguladores
Competidores
Clientes
proveedores
Factores político-legales
Factores tecnológicos
Factores económicos
Factores sociales

Entorno

Mercado virtual

Actualmente también existe el mercado virtual el cual se basa en realizar ventas por medio de Internet, se puede comprar bienes y servicios.

Mercado fisico

Un mercado es un contexto en donde se venden y se compran bienes y servicios. Dicho contexto puede ser en una plaza, supermercado, una tienda local, oficina o incluso un centro comercial.

Sectores de mercadeo

SECTOR CUATERNARIO Ofrece tecnología muy especializada como el de la informática o el que corresponde a laboratorios especializados en investigación

SECTOR TERCIARIO Este ofrece servicios como financieros, hospedaje, transporte, telecomunicaciones, educación y entretenimiento.

SECTOR SECUNDARIO Este ofrece producto procesados por la industria como calzado, vestuario, electrodomésticos, automotores, útiles escolares, herramientas y alimentos procesados.

SECTOR PRIMARIO Este ofrece bienes provenientes de la agricultura, la ganadería, la caza, la explotación forestal y la minería.

SEGÚN LA FRECUENCIA

SEGÚN EL VOLUMEN DE COMPRAS

SEGÚN EL NIVEL SE SATISFACCIÓN

Cliente

CLIENTES

Tipos de clientes
SEGÚN LA VIGENCIA

Que es un emprendedor?

Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.

Vocabulario empresarial en base a los conocimiento adquirido.
Cualidades e n un emprendedor.

Roles y estatus

Estrategias

Control de las decisiones

Ley en una empresa o grupo de socios.

Competencia

Precio

Tipos de empresas

Ventas y mercadeo

Plan de negocios

Indicadores de calidad

Oferta y demanda

Rentabilidad

Saberes previos a la empresa

Tipos de mercados

Administración

Comunicación

Clientes y entorno