Elementos para la toma de desiciones en una empresa
Topic principal
¿quien toma la decision?
Decisión delegada. El gerente transfiere totalmente las decisiones hacia el equipo. Hay delegación del proceso de decisión.
Decisión compartida. El administrador comparte las decisiones con el equipo. Hay participación del equipo en el proceso de decisión del gerente.
• Decisión autocrática. El administrador decide en forma autocrática o unilateral. No hay ninguna participación del equipo en el proceso de decisión.
Tipos de Decisiones:
Decisiones Individuales Decisiones Gerenciales: Decisiones Programables: Decisiones en condiciones de certidumbre Decisiones en condiciones de Incertidumbre Decisiones en condiciones de riesgo Decisiones Rutinarias Decisiones de emergencia Decisiones Operativas
Análisis del contexto interno
*identidad empresa: determina tipo y características generales de la empresa.
*Perfil estratégico de empresa: ver puntos fuertes y débiles a través de las áreas funcionales.
*Cadena de valor: Analiza el interior de la empresa en función de cómo está genera valor, desagregándola en actividades primarias y de apoyo.
*Benchmarking, DAFO, Matrices del mercado
Análisis del contexto externo
El entorno específico por el contrario se centra en aquellas partes del entorno que afectan específicamente a nuestra actividad. En concreto a las 5 fuerzas de Porter: competidores, productos sustitutivos, poderes de negociación de los agentes e intensidad de la competencia.
El entorno genérico habla de los factores que influyen en todas las empresas e individuos. Estos son factores políticos, económicos, legales, tecnológicos y socioculturales.
Dicho análisis pone de manifiesto las influencias que el entorno general y/o específico ofrece a la actuación de la empresa .Es un análisis subjetivo y cualitativo
Control
Proceso de observación y medida a través de la comparación sistemática de los objetivos previstos con los resultados obtenidos. También es la capacidad de dominio o de regulación del sistema para alcanzar dichos objetivos.
Decisión
Elección lo más racional posible entre las alternativas de un curso de acción para lograr la consecución de los objetivos
Regla
Orden o norma para hacer o no hacer alguna acción, de forma que no permita la discrecionalidad.
Procedimiento
Conjunto de normas, instrucciones y recomendaciones obligatorias que sirven de guía para la acción o para llevar a cabo las actividades que logran los objetivos.
Presupuestación
Cuantificación financiera y adaptación temporal de los planes y programas elaborados, de forma que permita una adecuada asignación de responsabilidades a las unidades de actuación y facilite el control de los objetivos.
Programación
Análisis operativo a corto y medio plazo para llevar a cabo una adecuada asignación de recursos y la aplicación de los consiguientes sistemas de solución de los objetivos planificados
Política
Respuesta concreta o guía para pensar y decidir respecto de una situación dada o a un problema específico, de forma que permita obtener la solución prevista.
Planificación
Estudio y fijación de objetivos y metas, tanto referentes al sistema total como a cada subsistema, aspecto, función y unidad organizativa, incluyendo los cursos de acción que los desarrollan a largo y a corto plazo.
Estrategia
Estrategias para toma de decisión
*Examina el panorama que tienes delante *Consulta información opuesta *Consulta a sus colaboradores *Ten siempre un plan B
Método de decisión que revela la misión y objetivos de la organización, así como los planes y políticas para lograrlos, de forma que defina su posición competitiva respecto de en qué negocio está o quiere estar y qué quiere ser.
Previsión (método
conocimiento del valor más probable de una magnitud económica en una fecha futura, a través de la explicación de un método de análisis de datos.
Predicción
Proyección o explotación de datos o de información actual para estimar el valor futuro de una magnitud económica o el estado del sistema. También se conoce como pronóstico