カテゴリー 全て - integridad - intimidad - confianza - rivalidad

によって Celeste Rios 5年前.

651

Etapas del desarrollo de la personalidad

Etapas del desarrollo de la personalidad

Etapas del desarrollo de la personalidad

Octava edad

Búsqueda de la integridad que supone seguridad y acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y significado. Con la integridad, la muerte pierde su carácter atormentador. El fracaso de la integridad lleva a la desesperación, que expresa que el tiempo queda por vivir es corto, demasiado corto para intentar otro modo de vida o de transitar caminos alternativos.

Adultez

El hombre maduro precisa sentirse necesitado y valorado. Si no lo logra, surgen sentimientos de estancamiento y empobrecimiento. La generatividad implica orientar a la próxima generación

18 a 30 años

Desarrollar vínculos de intimidad, capacidad de comprometerse en una relación sin perder la propia identidad, sin caer en la confusión. La evitación de vínculos de intimidad, debido a una pérdida del yo, lleva a sentimientos profundos de aislamiento y distanciamiento.

12 a 18 años

El adolescente debe afrontar esa revolución fisiológica interior y las tareas que le esperan en la vida adulta.
Junto con el rápido crecimiento coorporal y maduración sexual, la identidad entra en crisis y debe buscar nuevos sentimientos de continuidad y de mismidad.

6 a 12 años

Obtener un reconocimiento mediante la producción de cosas y a ser laborioso. Va reemplazando caprichos y deseos de juego por hacer cosas junto a los demás. Empieza el desarrollo de conocimientos y habilidades. El fracaso en en esta edad radica en caer en sentimientos de inadecuación e inferioridad, sentirse inútil o incapaz.

3 a 6 años

El niño tiene que aprender a controlar sus sentimientos de rivalidad por poseer a su madre y a adquirir normas sociales y responsabilidad. Está dispuesto a emular los prototipos ideales. Al asumir la iniciativa, empieza a dejar su apego a los padres.

18 meses a 3 años

Adquirimiento de autonomía, mediante la adquisición de hábitos de regulación y control de esfínteres. Un autocontrol adecuado de la micción u defecación da lugar a sentimientos de autonomía, independencia y orgullo.
Soltar puede convertirse en que experimienta el modo de posesión de las cosas y de autoposesión. La resolución positiva de este conflicto posibilita un sentimiento de control de si mismo y de poder

0 a 18 meses

La experiencia de una regulación mutua entre sus capacidades más receptivas y las técnicas maternales de abastecimiento, lo ayuda gradualmente a contrarrestar el malestar provocado por la inmadurez de la homeostasis con que ha nacido. Así, se forman en el niño los sentimientos básicos de confianza y desconfianza.