カテゴリー 全て - herramientas - propuestas - relevamiento - análisis

によって David Leta 5年前.

529

Etapas del Diagnóstico Organizcional

Etapas del Diagnóstico Organizcional

Con la finalidad de dar a conocer a las autoridades de las capacidades y experiencias de los responsables del análisis

Etapas del Diagnóstico Organizcional

Momento 1 uno

RELEVAMIENTO PRELIMINAR
Primer acercamiento a la organización: ¿qué herramientas utilizaremos?

Análisis documental, del sitio web y demás redes, FODA, Matriz de riesgos, organigrama.

Finalidad: describir las características principales de la organización de forma global.

Para luego hacer foco en las áreas de conflicto donde se requiere intervención: ubicación del área, objetivos, funciones, autoridades, etc. Detectar dificultades y déficit de las mismas.

Momento 0 cero

Presentación individual o grupal, de les responsables del análisis organizacional vía CV, carta de presentación y/o plan de trabajo.

Momento 2 dos

RELEVAMIENTO PERSE
Se profundiza el diagnostico administrativo de los aspectos observables y de los no observables. HERRAMIENTAS: observación directa, análisis documental y normativo, entrevistas, fichas de relevamiento de procesos, organigrama y flujograma.

En primer término se realiza un análisis horizontal: contrastando la estructura formal con la real con los siguientes aspectos: objetivos, misión, funciones, área a la cual reportan, etc. A su vez, se analiza la estructura jerárquica: cadena de mando, unidad de control, toma de decisiones, etc. como también la ubicación física del área, cantidad de personal, formación, género, antigüedad y tipo de contratación (permanente, temporal).

Después, en función de las funciones formales y reales, se detallará la estructura requerida. Luego se procede con el proceso de transformación de imput en output realizando un mapeo de los procesos, clasificándolos y describiéndolos en la ficha de relevamientos de procesos.

ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FINALIDAD: detallar los valores y principios generales de la organización, su grado de identificación y compromiso de los miembros para con ellos y los objetivos de la Organización, como así también el clima laboral, comunicación interna HERRAMIENTAS: Observación directa, encuestas online y entrevistas semi-estructuradas.

Momento 3 tres

CONCLUSIVO-PROPOSITIVO
FINALIDAD: construcción de propuestas para superar las dificultades relevadas, redacción de un informe detallando la metodología utilizada, los conflictos encontrados.

HERRAMIENTAS: Diagrama de espina de pescado, técnicas de Scamper

INFORME. Debe contener:

- INTRODUCCIÓN - RELEVAMIENTO PRELIMINAR - DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL - CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ABORDAJE - ANEXOS

Dos momentos:

Proposición de posibles soluciones

Identificación de problemas