カテゴリー 全て - cooperativo - individual - ficción - juego

によって MARIA CRISTINA MUNOZ GUERRERO 3年前.

1372

ETAPAS DEL JUEGO SIMBÓLICO

ETAPAS DEL JUEGO SIMBÓLICO

ETAPAS DEL JUEGO SIMBÓLICO

En la interacción con otros hay un tipo de clasificación que nos ayuda a entender mejor al ver jugar a un grupo de niños juntos.

Juego Individual: El niño juega solo, sin tener en cuenta a los demás. Es típico antes de los dos años.
Juego Paralelo: Es aquél en que parece que dos niños juegan juntos, pero en realidad cada uno está jugando por su cuenta, no hay relación entre ellos. Es frecuente entre los 2 y 4 años.

Juego Cooperativo: Los niños juegan juntos organizados en el juego, compartiendo roles y acciones. Se ve a partir de los 4 años.

JUEGO 2-6 AÑOS: ETAPA SIMBÓLICA

12-30 MESES: Juego sobre cosas cotidianas y conocidas, ejemplo: da de comer a una muñeca, hace como que habla por telefono. El juego y sus acciones se van dando en la marcha, no es planificado.
2-3 AÑOS: realiza actividades simuladas combinando personas y objetos. Ejemplo: da de comer a la mama, luego a la muñeca. Combina dos juguetes. Ejemplo: pone la cuchara en la olla.

3-4 AÑOS: juega a representar un rol. Ejemplo: ser la mama crea secuencias de acontecimientos ilogicas usa objetos realistas: frutas ny verduras de juguetes, ollas empieza a atribuirte emociones a los muñecos.

4-6 AÑOS: incluye nuevos personajes de ficción al juego, juego mas complejo en argumento y secuencias detalladas, sustituye objetos, Ejemplo: la cama es un castillo, mejora la negociación con sus pares, logran colaborar.

DESDE 6 AÑOS: secuencias de relato, juega con disfraces, escenografía, mayor uso de gestos y lenguaje, menor uso de objetos, existe un guion. niños y niñas asumen roles diferentes, juego de ficción compleja, interactúan en juego cooperativo.

Etapa Simbólica (2-6 años)

En esta linda etapa de los niños, lo característico es que simulan situaciones, objetos y personajes que no están presentes. El juego de "hacer como si..." es un hito muy importante dentro del desarrollo, ya que refleja que los niños se comienzan a introducir en el pensamiento abstracto.
En el juego simbólico los niños reflejan el conocimiento del entorno que los rodea y las claves sociales y culturales. Así, la selección y desarrollo del argumento en el juego demuestra que el niño comprende cada vez mejor el mundo adulto.

Además, en esta etapa comienzan a entrar en el "mundo de fantasía" que tanto disfrutan los niños al usar la imaginación y creatividad sin límites propios de esta edad. - En general, este tipo de juego permite: - Favorecer la imaginación y la creatividad - Desarrollar el lenguaje - Aprender y practicar comportamientos dentro de la sociedad - Comprender y asimilar el entorno