Evolución del derecho comercial
Unifica la teoría de las obligaciones y de diversos contratos eliminando la doble regulación
Entiende puramente mercantil como la regulación de la empresa y conjunto de bienes que le permiten realizar su actividad
De este código cabe resaltar que:
Declara mercantil toda actividad en empresa como punto radical de la economía moderna
Codigo civil italiano 1942
Teoría de la empresa
representativo de los actos realizados en masa
El derecho mercantil como el
inspirada en el surgimiento de la teoría de la empresa
Fomentada por el codigo de comercio aleman 1897
llevando a dos tendencias:
ulteriores
Descentralización de la legislación mercantil
Con el objetivo de que fueran juzgados con las misma normas cualquier fuese su autor
Levando al acto de comercio y con él al carácter objetivo del derecho mercantil
creando el primer Código de comercio Frances 1807
Derogada por el Código civil
Manifestando el derecho privado con la expedición del código civil francés en 1804
Que cambia con la revolución francesa
llevando a unificar el derecho mercantil. francés
Una realidad colonial basada en la necesidad de la acumulación
Da la interacción del estado con la economía por
teniendo el surgimiento ed los Estados nacionales europeos
Luis XIV EN 1673
Alterando su vía de creación de lo dirigido por la costumbre a lo legislado
SIGLO XVII transformación en la evolución de las normas comerciales
instituciones jurídicas mercantiles
con los años se crean nuevos precedentes jurisprudenciales
empieza a aparecer unos rasgoz a un derecho especial
Crea exclusividad de clases
Da paso a nuevas modalidades de empresa
presentando caracteriticas como:
Necesidades especializadas
Los cuales se agruparon y cuestionaron el ordenamiento que para ese momento existía
Reconocimiento en la edad media de nuevas clases sociales en ascenso
Instituciones jurídicas novedosas que deberán cumplir con subjetividad y agilidad
búsqueda de agilidad del trafico mercantil
Surge debido como centro de consumó
Evolución del derecho comercial
Nace de la realidad negocial