によって Emily Pulido 5年前.
619
FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO
Disminuye volúmenes
y capacidades
Disminuye expansión
de caja torácica
Patrón restrictivo
Disminuye mto asa de balde
y bomba de agua
Altera movimientos de
expansión torácica
Ventilación / respiración
Uso de estrategia de tobillo y cadera
Cambio en el centro de masa hacia anterior
Balance
Disminuyen movimientos
en cadena abierta de
desplazamiento y rodamiento
en MMSS
Disminuyen movimientos en
todos los planos y ejes de MMSS
Fibras A delta y C transmiten información
Activación de nociceptores
Dolor nociceptivo somatico
Integración de la información
en área somatosensorial
Exitabilidad de vias aferentes
Altera alineación corporal y
organización corporal en el espacio
Postura
Cadena anterior superficial activa
y posterior superficial reactiva
Recto abdominal, paravertebrales, dorsal ancho, deltoides fibras anterior
Disminuye capacidad
para generar fuerza
Altera curva longitud - tensión
Flexión de hombro derecho 90°
Flexión de tronco 45°
zona de movimiento maximo
bipedo
Movimiento estático
Flexión columna dorsal, ABD hombro derecho
Altera longitud de la fibra muscular
Cambios bioquimicos
Desequilibrio en
cadenas miofasciales
> probabilidad de desarrollar DME
Rango de movimiento
Contracturas, puntos
gatillos y adherencia miofascial
Dolor
Desempeño muscular
Irritación en estructuras
del hombro
Altera osteocinematica
y artrocinematica en MMSS
> Sobrecarga en tejidos
blandos de MMSS
Flexión de hombro derecho 60°
Flexión de codos 90°
Flexión interfalángica del la mano derecha 90°
-Flexor comun y largo de los dedos
- Abductor aductor del primer dedo
- Flexor y extensor propio del pulgar, extensor largo del pulgar
- lumbricales.
Aumento fuerza de compresión articular por efecto de la gravedad
Aumento esfuerzo muscular
Mayor carga mecanida
Cortar las puntas - a alta frecuencia
Movimiento descendente
Movimiento ascendente
Movimiento estatico
Angulos fuera de confort
Secador: Abduccion 90° y extension de 20° hombro derecho
Corte: Abduccion 70° y extensión 0° de hombro derecho
Circulación
Disminución del flujo sanguíneo
Atrofia Fibras Tipo I
Miembro inferior
CAPACIDAD AEROBICA
- Glúteos
- Cuadriceps
- Isquiotibiales
- Gastrocnemios
Disminusion estimulo muscular
Aumento de fatiga muscular
- Erectores del tronco
- Multifidos
- Transverso abdominal
- Cuadrado lumbar
Tronco
Mayor dependencia del metabolismo anaerobio
Menos densidad mitocondrial
Activación isometrica
Bípedo
Postura Principal
Menor trabajo fisico
- Deltoides posterior y medio
- Dorsal ancho
Subescapular
Alcance de herramientas- baja frecuencia
Secador: Rotación interna de hombro 45°
Corte: Rotación interna de 70°
Pronación 90°
Aduccion y flexion de falanges 90°
Flexion muñeca 10°
- Pronadores
- Flexores de muñeca
- Lumbricales
- Aductor del primer dedo
Secador: Flexion de hombro derecho 100°
Corte: Flexion de hombro derecho 60°
- Deltoides medio y anterior
- Biceps
Activacion muscular de alta frecuencia
Deslizamiento del secador
Peinar con peinilla
Zona de movimiento máxima
Realización de actividades
Estrés mecánico
Planos de trabajos alto y medio
Movimientos repetitivos
Posturas prolongadas
13 Horas/día laborales
Secado de cabello
Corte de cabello
Preparación de cabello
Antecedentes
Sobrepeso
Hombro doloroso
Sedentarismo
Edad 65 años
PELUQUERO
FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO