カテゴリー 全て - odontología - conocimiento - sociedad - universidad

によって Laura Martin 7年前.

539

LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA EN EL MEDIO SOCIAL

LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA EN EL MEDIO SOCIAL

LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA EN EL MEDIO SOCIAL

Objetivo Específico:


Contenidos:



Bibliografía:


VINCULACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD

Actividad:


  1. Busca en el diccionario el significado de la palabra vínculo y vinculación.



VINCULACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD


La necesidad de fortalecer la estrategia de APS requiere de acciones en el ámbito formativo del RRHH en Salud o sea en la Universidad.

La vinculación debe plantearse como una estrategia cooperativa socialmente establecida mediante la cual las actividades universitarias aportarán soluciones a problemas concretos de la sociedad cooperación, coordinación e integración con la comunidad y a partir de necesidades claramente identificadas por ella.


Las estrategias de vinculación se basan en:







CIERRE

ACTIVIDAD:


A modo de cierre expone reflexiones acerca de la importancia de lograr un vínculo entre la Facultad de Odontología y la comunidad.


EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CONCEPTO

Actividades:


  1. Antes de ver el video define con tus palabras que entiendes por Extensión universitaria.
  2. Ahora luego de ver el video y de la lectura del Capítulo 46: Vinculación entre la universidad y la sociedad. Tendencias en el escenario de la atención odontopediátrica ( Bordoni N, Escobar R, Castillo M. Odontología Pediátrica: La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: Panamericana; 2010. p. 971-984) escribe el concepto de extensión universitaria
EXTENSIÓN CRITICA Y MODELO DE INTEGRALIDAD

Actividades:


  1. Realiza la lectura del artículo "Extensión e Integralidad en los procesos de enseñanza Universitaria"
  2. Elabora un cuadro sinóptico de los diferentes modelos de extensión universitaria de acuerdo a su función comparando entre sí las diferentes características de cada una de ellas.
  3. Luego de ver el video "Sobre la extensión crítica: Repensar la Universidad", según Humberto Tommasino ¿Cuál es la importancia de la Extensión Crítica con una formación integral?


MARCO LEGAL

MARCO LEGAL DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS:


En Ordenanza N° 75 del año 2016 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, se incluye a las Prácticas Sociales educativas.


ARTÍCULO 4°: Incorporar las prácticas socioeducativas en los diseños curriculares de los planes de estudio de las carreras de pre-grado y grado como estrategia de innovación educativa para alcanzar la formación universitaria integral, respetando las características disciplinares de cada carrera y perfil de egreso, según lo establecido en el Anexo IV de la presente ordenanza.


ACTIVIDAD:


Realiza una breve sintésis de los siguientes puntos que trata la ordenanza:


Convenios

Se puede elaborar un convenio para: 



Permitir a los estudiantes la utilización de las instalaciones educativas o de alguna institución para que estas reciban atención, conocimientos y asesoría de su personal

Desarrollar proyectos conjuntos de docencia, divulgación e investigación, estimulando equipos mixtos de trabajo

Transferir tecnología, conocimientos e información en el área de docencia, investigación y cultura.

Específico de Colaboración


ACTIVIDADES:


Dar un ejemplo de Convenio Específico de Colaboración

Marco de Colaboración


ACTIVIDAD:


Dar un ejemplo de Convenio Marco de Colaboración

ACCIÓN
Participación Comunitaria

Participación Comunitaria:



¿Por qué promover la participación?







Prácticas Sociales Educativas

PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS


Son desafíos planteados a la Educación Superior desde diferentes escenarios que emergen como consecuencia de las nuevas formas del conocimiento y las maneras de producirlos, organizarlos y distribuirlos; de los cambios propuestos por las vinculaciones entre las universidades y de las demandas de la población en general.


Involucra:


Acciones reiteradas en el territorio, involucra las 3 dimensiones: Extensión, Investigación y Docencia. Integralidad de actores académicos y sociales del territorio. Integra distintas disciplinas y concepciones que evalúan el problema social en conjunto

Proceso pedagógico transformador con intervención interdisciplinaria y participativa.

Aprender en la comunidad, reorganización de roles en las relaciones educativas, promover una comunidad universitaria diferente conectada entre sí. Creando puertas entre las distintas carreras y unidades académicas

Relación dialéctica de saberes académicos y populares, diálogo de saberes

Curricularización de la extensión en su dimensión social.


Caracteristicas:


Capacidad de intervenir en el momento adecuado y responder a una demanda planteada

Capacidad de respuesta diversificada frente a las necesidades, incluyendo sectores que presenten vulnerabilidad a partir del mejoramiento de las condiciones de vida

Formar integralmente a futuros profesionales comprometidos y capacitados para atender las demandas en la población


ACTIVIDAD:


1)   Realice un cuadro comparativo entre las diferentes modalidades de las prácticas situadas.




Práctica Preprofesional

ACTIVIDAD:


Averigue cuáles son las diferentes Prácticas Preprofesionales que se realizan en la Facultad de Odontología.

Práctica Social Curricular

ACTIVIDADES:

 

a.   ¿Durante el cursado de la Carrera ha participado usted de alguna práctica social curricular? En caso afirmativo relate la/s experiencia/s.

b.   Este tipo de práctica en su desarrollo se correlacionó con lo enunciado en el Currículum de la Facultad sobre la formación del perfil del futuro profesional y con la concepción de extensión universitaria crítica.

c.   Reflexione sobre la importancia del desarrollo de este tipo de práctica durante el cursado de la Carrera de Odontología


Práctica Solidaria

ACTIVIDAD:


Averigue cuáles son las diferentes Prácticas Sociales Educativas de carácter solidario que se realizan en la UNCuyo y Facultad de Odontología.

Investigación/Docencia/Acción

Actividades:


  1. ¿En qué se basa la Investigación/Docencia/Acción?
  2. Enumera las distintas actividades que involucra
  3. ¿Con que recurso humano cuenta?