カテゴリー 全て - renacimiento - emociones - tópicos - poesía

によって Yaiza Arevalo Calderon 9年前.

1330

La poesía renacentista

La poesía renacentista

La poesía renacentista

San Juan de la Cruz

Principales poemas
Llama de amor viva
Noche oscura del alma
Cántico espiritual
Estilo: Adopta las formas métricas renacentistas. Sigue los principios de sencillez y claridad en el uso de la lengua, pero incluye en sus poemas imágenes irracionales, de gran capacidad evocadora y simbólica (emociones complejas que experimenta el poeta en su interior)

Mística y ascética. Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa: El estilo es sencillo, con un lenguaje fácil de entender y con imágenes simples tomadas de la vida cotidiana, como corresponde al propósito didáctico de la autora. Su poesía mística se vale a menudo de formas y tópicos propios de la poesía amorosa. Recurre a ideas aparentemente contradictorias (paradojas)
Mística: es la experiencia de la unión del alma ya purificada con Dios.
Ascética:es un camino de purificación, centrado en la oración y el perfeccionamiento de la conducta, que permite el acercamiento del alma a Dios.

Fray Luis de León

Sus poemas adoptan las formas de la poesía renacentista iniciada por Garcilaso, pero una dimensión más filosófica, más reflexiva y menos personal. La influencia de los poetas grecolatinos en los temas desempeña un papel fundamental. El estilo de sus poemas se ajusta a los principios estéticos del Renacimiento, con un uso de la lengua sencillo y claro, que busca el equilibrio y la armonía
Las odas

Garcilaso de la Vega

La obra de Garcilaso se convertirá en el modelo de todos los poetas renacentistas españoles. En ella cultivó los temas y géneros propios de la lírica renacentista. Su poesía se caracteriza por el uso natural, equilibrado y elegante de la lengua.
Las églogas

Tópicos y subgéneros

Subgéneros:
La égloga: dos pastores hablan de sus amores La ellegía: tono melancólico, a una persona que ha muerto La odaa: formada por liras, reflexión filosófica y existencial La epístola: se dirige a alguien como una carta (ABA BCB CDC...)
Tópicos:
Carpe Diem: "aprovecha el día" Locus amoens: "lugar apacible o ídilico" Tempus fugit: "el tiempo huye" Beatus ille: "dichoso aquel"

La poesía italianizante

Métrica:
La lira: 5 versos, endecasílabos y heptasílabos, rima consonante (7a 11B 7a 7b 11B)
La octava real: 8 versos, endecasílabos, rima consonante. (ABABABCC)
El soneto: 14 versos, endecasílabos, rima consonante. (ABBA ABBA) (CDC CDC)
Temas:
La mitologia: historias y personajes mitológicos de la Antigüedad grecolatina
La naturaleza: modelo de belleza y manifestación de armonía
El amor: proceso psicológico