カテゴリー 全て - razonamiento - inducción - proposicional - abducción

によって Christopher García 3年前.

186

LOGICA FORMAL

LOGICA FORMAL

LOGICA FORMAL

TIPOS DE RAZONAMIENTO

ABDUCCIÓN
Es uno de los razonamientos más frecuentes en nuestra vida diaria porque este obtiene el conocimiento a partir de hipótesis a través de diferentes signos.
DEDUCCIÓN
Que hace parte de la inducción va de lo general a lo particular no se basa en la experiencia si no en las leyes o principios aceptados con el fin de obtener certeza de lo correcto.

DISYUNCIÓN/DILEMA: Este hace una relación de las premisas como contradictorias o contrarias permitiendo llegar a una conclusión después de descartar a una u otra.

PROPORCIONAL: Nos permite relacionar dos premisas, donde una viene siendo una condición para que se pueda presentar otra, el razonamiento correcto se logra cuando se puede afirmar el antecedente, o negar el consecuente, hacer esto de forma contraria nos llevaría al error.

CATEGORICO: Establece la pertenencia de uno o varios elementos dentro de una o más premisas, si estas son verdaderas y la construcción del razonamiento es correcta, esto nos da la certeza de que la conclusión sea verdadera o correcta, el silogismo, determinado como dos premisas que nos permite llegar a una conclusión.

INDUCCIÓN

GENERALIZACIÓN: Tiene como objetivo conseguir una conclusión de una población o un grupo de personas a partir de una muestra de esta, es uno de los tipos más frecuentes y al aplicarlo mal nos puede llevar a conclusiones erróneas como los prejuicios, el análisis de una generalización depende del análisis de la muestra la cual debe ser suficiente y representativa.

ANALOGÍA: La analogía es una relación uno a uno entre un evento o caso desconocido y otro del que no tenemos conocimiento, significa que esperamos saber sobre algo que desconocemos a través de otro que si conocemos, este puede ser un razonamiento bastante utilizado en cuanto a relaciones interpersonales. Para saber si una analogía es correcta se debe tener conocimiento del grado de similitud entre uno y otro y si este contiene la coherencia suficiente.

CAUSA/EFECTO: Cuando en el tiempo dos eventos coinciden, se puede considerar que hay una relación, de forma que el primero viene siendo la causa del segundo, pero puede tener más fortaleza a medida que se vayan descartando ciertos puntos. Una causa es necesaria cuando su presencia es imprescindible o muy importante para la presentación de un evento, siempre que se presenta previamente esta se presenta un evento esto es debido a que la causa necesaria logra por si sola que se presente el evento sin que otras causas se le sumen. Puede existir una causa que sea necesaria y suficiente, en este caso siempre presentaran ambos eventos en una relación uno a uno.

Es un razonamiento que va desde lo particular a lo general se porta en la experiencia general o la observación, este no ofrece certeza sino que depende de la fuerza que tiene para llevarnos a una conclusión.
HIPOTETICO
INDUCTIVO: Parte de premisas particulares o circulares y concluyendo proposiciones universales.
DEDUCTIVO: Infiere en lo particular de lo general, parte de una premisa universal para llegar a una conclusión particular.
ANALOGÍA: Va de lo particular a lo particular: consiste en comprar dos objetos que son semejante por varias características, y concluir que también lo serán por una característica desconocida y nueva.
TIPOS

Es una disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio los principios y métodos que se emplean para distinguir o diferenciar el razonamiento de lo correcto e incorrecto su objeto material es la estructura del pensamiento en sus tres formas: concepto, juicio y razonamiento. Su objeto formal es la forma o estructura de los razonamientos para distinguir lo correcto de lo incorrecto y este no hace referencia a su contenido o materia.