カテゴリー 全て - lengua - cultura - justicia - minorías

によって María José Tierradentro Martínez 8年前.

929

Mapa Colaborativo

Mapa Colaborativo

Región Andina

Lengua Romaní

Está demostrado que en la tripulación del tercer viaje de Cristóbal Colón se embarcaron cuatro Rrom, Egiptianos o Egipcios.

Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Girón, Itagüí, Pasto y Sogamoso

de Pérez, M. S. G. (2010). Las lenguas indígenas de Colombia a vuelo de pájaro. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales Año 2010, núm. 72010(7), 9-25.

En la actualidad y según el Censo 2005, la población Rrom está conformada por 4.858 personas, las cuales corresponden al 0,012% de la población del país.

León, D. L. G. (2014). Minorías lingüísticas en Colombia. Acercamiento desde las políticas públicas y los derechos humanos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (24), 163-182.

El pueblo Rrom de Colombia cuenta con un sistema de justicia propio denominado la Kriss Romaní

Rojas Venegas, C. A., & Gamboa Martínez, J. C. (2008). La Kriss Romaní como sistema jurídico transnacional (Dossier).

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Rrom o Gitano, fecha que fue institucionalizado junto con la bandera y el himno, en el primer congreso mundial Rom realizado en 1971

Mamontoff, A. M. (2010). Poblaciones sin fronteras y valorización del patrimonio cultural intangible: el caso de los gitanos. Teoria y Praxis, (8), 157-169.

Lina María Muñoz María José Tierradentro

Lengua Páez

Dato curioso: Traducen a la lengua Páez la constitución nacional

https://goo.gl/TqmuCP

Caracterización de la lengua: Las oclusivas sencillas pueden recibir un rasgo de palatalización y/o de aspiración o un rasgo de prenasalización y/o de palatalización; el uso en muchas lenguas de la oposición tenso/laxo preferida a la oposición sordo/sonoro

Landaburu, J. (2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia29(30), 322.


Vallejo, H. Himno nacional en lengua Páez. Youtube, 7 de diciembre de 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tn_lrw4xJkw

Distingue yo femenino de yo masculino y también tú femenino de tú masculino
138.501 personas de esta etnia

https://goo.gl/yEOr30


Regiones de Cauca, Valle, Tolima y Huila

https://goo.gl/LN8kk1

La vivienda de tipo campesino, es de forma rectangular con techo a dos aguas y una sola puerta. La cocina se sitúa en el centro de la casa y alrededor del fogón encendido de manera permanente, se ubican los miembros de la familia. Junto a las viviendas, localizan los trapiches para la elaboración del guarapo de caña

https://goo.gl/Jb0Bzw