によって Marilu Ramos 1年前.
135
MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA DE PATOGENOS
MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA DE PATOGENOS
Respuesta a cambios en el ambiente interno
Variacion antigena
Resistencia a antibióticos
Adaptación a cambios en nutrientes y pH
Persistencia en el ambiente interno
Bloqueo de la muerte celular (apoptosis)
Formación de quistes o latencia
Formación de reservorios
Mecanismos de supervivencia de los patógenos en el medio ambiente interno
Transmisión eficiente
Salida del vector hacia un nuevo hospedero
Replicación en el vector
Adaptación al vector
Evitar la respuesta inmune del vector
Interacción con el sistema digestivo del vector
Mecanismos de supervivencia de los patógenos en vectores
Evadir los mecanismos de defensa del cuerpo
Mimetismo molecular
Inhibir la respuesta inflamatoria
Esquivar la fagocitosis
Transmicion
Transmicion generacional (herencia de patogenos)
Transmicion entre individuos (diseminadocion de patógenos de un huésped a otro)
Invadir y colonizar tejidos
Secreción de factores de virulencia
Adhesión a las células huésped
Evitar el sistema inmunológico
Cambios en apariencia o estructura
Regulación de inflamación para no ser detectado
Modulación de la respuesta inmune
Cambio de antígenos
Mecanismos de supervivencia de los patógenos en el cuerpo humano
Formación de estructuras de resistencia
Generan toxinas
Producción de sustancia que inhiben el sistema inmunologico
Formación de biofilms
Esporas
Resistencia a condiciones adversas
Resistencia a falta de nutrientes
Resistencia a la radiación
Resistencia a la humedad
Resistencia a la temperatura
Mecanismos de supervivencia de los patógenos en el ambiente externo