によって Caso Bodytech 6年前.
639
Metágrafo bodytech
Cifosis dorsal
Aplanamiento de
columna cervical
Debilidad de isquiotibiales
Debilidad de
glúteo mayor
Columna
Miembros inferiores
(Rodillas bilateral)
Miembros superiores
Disminución de velocidad de
intercambio nutrientes y desechos
Compromiso del gasto cardíaco
Aumento del grosor de
pared vascular
Disminución del volumen sistólico
Aumento de la elongación de los músculos de piso pélvico
Nutación del sacro
Disminución del llenado ventricular
Disminución de espacio ventricular
(Ventrículo izquierdo)
Hipertrofia del miocardio
(Ventrículo izquierdo)
Aumento de la FC
Disminución de fuerza contráctil
Aumento de la rigidez de vasos sanguíneos
(Aorta)
Incremento del colágeno vascular
La dirección de las fuerzas se dirigen hacia la vulva
Relajación de los músculos de la pared abdominal
Relajación de los músculos extensores de la columna vertebral
Cambios en composición elástica arterial
Disminución de número de miocitos
Capacidad aeróbica
Durante el ejercicio
Disminución de la capacidad de respuesta ante requerimiento metabólico
Debilidad de los músculos de piso pélvico
Altera
Ventilación pulmonar
Capacidad vital
Capacidad inspiratoria
Volumen de reserva inspiratorio
Volumen corriente
Capacidad residual funcional
Volumen residual
Disminución
Aumento
Disminución de propiedad elástica
pulmonar
Aumento de tejido fibroso
Disminución de componente
colágeno
Cardiovascular
Pulmonar
INTEGRIDAD ESQUELÉTICA
INTEGRIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR
POSTURA
Acortamiento de cuádriceps
Acortamiento de
iliopsoas
Hiperextensión de rodillas
Anterversión pelvica
Hiperlordosis lumbar
Desplazamiento del centro de gravedad hacia anterior
Imbalances musculares
> Inestabilidad articular
Incongruencia entre
superficies articulares
ROM
Interfiere sobre los rangos de
movilidad activa y pasivo (Flexión de rodilla)
Rigidez articular
Favorece la formación de adherencias articulares
DESEMPEÑO MUSCULAR
Atrofia muscular
Disminución de fuerza muscular
Interfiere en activación muscular voluntaria, como mecanismo protectivo
DOLOR
Activación de nociceptores
Dolor tipo mecánico
Disminución de fuerza, resistencia y potencia muscular
Aumento de deposito de tejido adiposos y conectivo
Disminución de
masa muscular
Pérdida de acción anabolizante proteica
Perdida dela capacidad tónico-estática de la musculatura
Proteolísis muscular
(Fibras tipo II)
Disminución de GH e IGF-1 )Factor de crecimiento insulínico-1)
Presión constante en la musculatura del suelo pelvico
Aumento del catabolismo muscular proteico
Aumento de interleucinas (IL-6)
Pérdida de acción inhibitoria de
la producción de interleucinas
> tejido adiposo abdominal
> presión intraabdominal
Cartilaginoso
Cambios fisiológicos en la composición de los tejidos
Deportivo
Artrosis no especificada
Aumento de base
de sustentación
MARCHA
Aumento de la cadencia
Disminución de periodo de
balanceo
Disminución de periodo de
soporte
Aumento del ancho de paso
Disminución de longitud de paso
Disminución de longitud de zancada
Variables temporales
Variables espaciales
HTA
< soporte de los accesorios del tejido conectivo
Perdida del soporte de los órganos pelvicos
Verticalización del músculo elevador del ano
Los músculos elevadores del ano se estiran más del 200% del Umbral de estiramiento
Segunda etapa del embarazo
Hipertensión arterial
Disminución de capacidad amortiguadora
Aumento de roces articulares
Disminución de propiedad elástica del cartílago articular
Balanceo medio
Balanceo inicial
Soporte terminal
Soporte medio
Respuesta a la carga
Fase balanceo
Fase de soporte
CIRCULACIÓN (ARTERIAL, VENOSA Y LINFÁTICA)
BALANCE Y EQUILIBRIO
(estático)
Disminución de concentración de glucosa
Favorecimiento de desarrollo de micro rupturas durante compresión
Aumento de la rigidez de esta redes
Disminución de "compliance" de redes de colágeno
Disminución de componentes orgánicos en matriz extracelular de cartílago articular
Disminución de capacidad de absorción de agua en malla orgánica
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
Obesidad grado I
Contribuye al aumento
del peso corporal
Contribuye al aumento del
% graso corporal
Favorece el aumento de las reservas lipídicas
Alteración en el equilibrio metabolismo/ingesta
Aumento de tensión arterial
Promueve actividad vasoconstrictora
Interfiere sobre acción vasodilatadora
Disminución en la regulación de producción de endotelina
Disminución de producción
de oxido nítrico
Disminución en la regulación del tono y crecimiento de la pared vascular
Disminución de carga mecánica y estrés al sistema esquelético
Inactividad física
Osteoporosis
Imbalance en el metabolismo óseo
Incremento de la resorción ósea
Disminución de formación y maduración de matriz ósea
Aumento del reclutamiento y activación de osteoclastos
Disminución de formación y activación de osteoblastos
Disminución en la producción de
estrógenos y progesterona
Alteración en el metabolismo de Ca+
2 nacidos vivos por parto natural
Menopausia (desde 50 años)
Extracción casi total de glándulas
tiroides y paratiroides
Ginecobstétricos
Quirúrgicos
Sedentarismo
Edad (74 años)
Antecedentes familiares
Antecedentes personales
Prolapso vesical y rectal
(N811-N816)
Osteoartrosis
(M150)
Topic principal