MODELO EDUCATIVO
Capitulo 3
Las comunidades universitarias brindan capacidades y responsabilidad social.
En el ámbito nacional, el sistema ha desarrollado en las últimas décadas. 
Compromiso con la construcción de una sociedad mejor.
Autonomía Responsable. 
Permiten intervenir y colaborar en organización del trabajo.
Nuevo Factor productivo, económico  y social.
Gestionar y facilitar  aprendizaje.
Responsabilidad Social. 
Seguimiento y Evaluación.
Los procesos administrativos son eficaces.
Se profunda el Plan de Estudios.
La educación es un proceso  dinámico. 
Algunos de los cambios más fáciles de observar sol los de orden tecnológico y científico.
El uso de la tecnología  desarrolla grandes oportunidades  para el sector  educativo. 
La globalizacion plantea retos a las naciones.
Ejes estructurales.
Aprendizaje y Competencias.
Eje operativo y transversales.
Flexibilidad curricular y procesos educativos.
La innovación  académica.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS 
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MODELO ACADÉMICO DE TSU, PA Y LINCENIATURA
acorde con lo establecido en el plan de desarrollo institucional 2022-2030, el modelo educativo y modelo académico serán coordinados y validados por el comité institucional
* la evaluación y seguimiento permitirá contar con información relevante para la toma de decisiones y así emitir un juicio de valor
* programa institucional "educación con los mal altos estándares de calidad internacional"
MODALIDAD MIXTA 
 MODALIDAD DUAL
*se lleva acabo de manera combinada, como instituciones de educación superior, contextos reales, en sectores productivo y social 
* Combinación de atributos de la Modalidad escolarizada y no escoladizada 
* cumplir con los porcentajes de tiempo y espacio asignados para cada unao
Capítulo 4.
MODALIDAD ESCOLARIZADA (VIRTUAL)
* proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo en campus digitales
*requerimiento de diversos medios y recursos educativos digitales 
4.3.1 Modalidad escolarizada
* la Modalidad escolarizada tiene la opción educativa presencial
* coincidencia sincroma, para un horario fijo y espacios físicos, salón de clases, laboratorios, bibliotecas, auditorios y práctica de campo 
Las modalidades y opciones educativas en los programas educativos de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
4.2 Condiciones de operación de las modalidades y opciones educativas
•aula presencial 
•campus digital (•plataforma virtual 
                              •plataforma educativa )
•aula empresarial
*4.1 Marco normativo de las modalidades y opciones educativas
•escolarizada 
•no escolarizada
•mixta
•dual
Distribución de créditos en las diferentes áreas curriculares del Modelo Académico de TSU, PA y Licenciatura de la UANL
Duración y créditos de los planes de estudio en el Modelo Académico de TSU, PA y Licenciatura de la UANL
La duración mínima se establece para aquellos estudiantes que por sus capacidades e intereses puedan avanzar a un ritmo más acelerado que la mayoría de sus compañeros 
Actividades de Formación Integral (AFI)
Cada programa educativo debe determinar la distribución de créditos obligatorios y optativos de cada área curricular del plan de estudios
*Egreso y titulación para los programas educativos de TSU, PA y Licenciatura
•examen de egreso
Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII)
SEGUNDO CICLO
Área curricular de formación profesional
Integradora (ACFP-I)]
 Servicio social
Seminario para el desempeño profesional
Fundamental (ACFP-F)
* Obligatorias
* Optativas
- Área curricular de formación básica
(ACFB)
* Obligatorias
* Optativas
Estructura curricular del modelo académico de TSU, PA y licenciatura de la UANL-- establece que los programas educativos de técnicos superior universitario están estructurados por 2 ciclos 
El primero ciclo se compone de área curricular de función inicial (ACFI) que se divide a su vez en general (ACFI-G) en su disciplina (ACFI-D) y de introducción a la profesión (ACFI-IP)
Primer Ciclo--- Finalidad de dar continuidad al proceso formativo del estudiante desde una perspectiva general disciplinaria, profesional 
Área curricular de formación inicial de introducción profesional ACFI-IP 
Está área curricular tiene propósito de brindar al estudiante conocimientos sobre los principios y fundamentos de la profesión
Área curricular de formación inicial disciplinaria ACFI-D
La necesidad de artícular los esfuerzos individuales al interior de las facultades y los programas educativos de la universidad
Área curricular inicial general(ACI-G) 
La formación general universitaria, ha estado latente en la universidad desde 1999
Las unidades de aprendizaje y la flexibilidad de plan de estudio- Están organizados por unidades de aprendizaje
•Las que permiten desarrollar competencias profesionales
•Las que enfaticen algún aspecto de su profesión
•Las que satisfagan intereses vocacionales propios del estudiante
ROLES
Metodo
 Actuar con probidad dentro y fuera de la
institución
Facilitador
Facilita el aprendizaje mediante las metadologias
Tutor 
Ayuda a los estudiantes a orientandolos
Los perfiles curriculares
Son aquellas comunes a todo
Programa educativo que se 
Ofrece en la UANL
Son imprescindibles, ya que el punto inicial de la partida y el punto final de la formación que se la otorga a un estudiante
Competencias personales
Y de interacción social
Competencias integradoras 
Son las que te facilitan el proceso de desarrollo 
Humano personal e Inter personal 
Perfil de profesor 
Plantea considerando los fundamentos pedalógicos que rigen los modelos educativos y academicos de la uanl.
Competencias del profesor universitario
1. Desarrolla recursos educativos 
2. Planear las secuencias del proceso de aprendizaje
3. Conducir los procesos de aprendizaje
4. Evaluar el desarrollo de las competencias del estudiante
Antecedentes
Proceso de la implementación del modelo educativo y del modelo académico de TSU, Pa y licenciatura que ha llevado a lo largo de 14 años desde el 2008
Evaluación del modelo educativo
Y modelo académico de TSU, Pa y Licenciatura 
2008.Creacion del Me y Ma
2011.Primera actualización del MAL
2015.Segunda Actualización del Me y MAL TSU, PA y Lic
2020.Tercera Actualización del MAL TSU, PA y Lic
2022.Cuarta Actualización del MAL TSU, PA y Lic
Integran las competencias con las 
Personales y de interacción social 
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
La estructuración del
Perfil de egreso 
Definir las características formativas
 deseable y diferenciarlos de los
 evaluables en el aspirante.
Se consideran 
Los aspectos 
TEÓRICOS
METADOLOGICOS
AXIOLOGICOS 
Condensa a los aspiraciones
De la propuesta instituciónal 
Sobre el tipo de profesionista
MODELO ACADÉMICO 
Subtópico
Topic principal
1.2 Incorporación de los ejes rectores del Modelo Educativo al Modelo Académico 
Ejes transversales
Innovación Académica
Eje Operativo
Flexibilidad Curricular
Ejes estructadores
Educación Centrada
 Competencias generales
Competencias específicas
           O profesionales
 Son aquellas referidas 
A un campo profesional 
 La formación integral de los estudiantes
Desarrollada por 6 dimensiones
Intelectual, física, emocional,
Social, artística y cultural
1.1 Finalidad del Modelo Educativo y Modelo Académico.
Ofrece elementos para que principalmente sea a travéz de organización curricular.
Permite que los actores identifiquen su nivel de participación.