によって Marisa Sañon 4年前.
365
NIVEL FONOLÓGICO DE LA LENGUA
ENTONACIÓN
funciones (niveles)
expresivo
sociolingüística
lingüística
función lingüísticamente significativa
ACENTO
funciones
culminativa
distintiva
contrastiva
contraste entre unidades acentuadas e inacentuadas
SÍLABA
unidad de la cadena hablada
la inicial, culminante o central, final
sílaba acentuada o tónica e inacentuda o átona
sílaba abierta y sílaba cerrada
FONEMA
rasgos distintivos
combinados con otros
/p/ /t/ /k/ consonánticos- oclusivos- sordos bilabial- dental-velar
unidad lingüística más pequeña
CONTRASTE FONOLÓGICO
diferencia entre dos unidades fonológicas
/pt/ apto- /bd/ abdomen- /pd/ o /td/
SINTAGMÁTICAS
relación entre dos o más unidades que aparecen en la cadena hablada
OPOSICIÓN FONOLÓGICA
diferencia entre dos o más unidades distintivas
/kása/ casa y /gása/ gasa
PARADIGMÁTICAS
relación virtual entre dos o más unidades de la lengua
RELACIONES
no afecta al significado
afecta al significado
cambio de un elemento fónico por otro
SUSTITUCIÓN
elemento fónicos de una lengua
producción, constitución acústica, percepción
función en el sistema de la comunicación lingüística
Signo lingüístico
LENGUAJE
dos facetas
Significante (expresión)
Significado (contenido ,la idea)
NIVEL FONOLÓGICO DE LA LENGUA
CONMUTACIÓN
FONOLOGÍA
FONÉTICA
HABLA
fenómeno individual
relación concreta
momento y lugar
cada uno de los miembros
LENGUA
fenómeno social
modelo general y constante
conciencia de todos losmiembros
comunidad lingüística