によって Shoes X-Karet 5年前.
277
Organigrama arbol
Región del Pacífico
Aspecto cultural
La alimentación del habitante del pacifico es muy variada se compone de
Verduras
Caña
Chontaduro
Coco
Plátano
Mariscos
Pescado
Frutos del mar
Sus fiestas
La Feria de Cali
Las Fiestas de San Pacho
La Semana Santa de Popayán
El Carnaval de Negros y Blancos
El folclor es rico en cánticos (alabados), leyendas, los ritmos musicales son
El Currulao
Las Jotas
La Mazurka
La Polka
La Danza Chocoana
El Maquerule
La Caderona
El Berejú
El Patacoré
Población
Los habitantes de la costa pacífica en su gran mayoría son
Algunas comunidades indígenas
Emberá
Noamamaes
Pastos
Chocoes
Katíos
Cholos
Afrodescendientes de origen africano
Economía
Las actividades económicas más importantes son
El turismo
La artesanía
La minería
La pesca
La caza
La explotación forestal
La agricultura
Hidrografía
Sus ríos son caudalosos y cortos, los más importantes son:
El Mira
El Patía
El Micay
El Dagua (contaminado y en crisis ambiental gracias a la minería)
El Baudó
El San Juan
Atrato
La vertiente del pacifico posee numerosos ríos y quebradas, es la mayor reserva hidrológica de Colombia.
Clima
En toda la región predomina el clima tropical húmedo de selva, con lluvias permanentes todo el año.
Relieve
El sector montañoso se compone de las Serranías del Baudó, y el Darién.
La mayoría del territorio es una llanura selvática y anegadiza
Ubicación
Conformada por los siguientes departamentos
Valle
Nariño
Chocó
Cauca
Se extiende desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Ecuador y desde el litoral Pacífico hasta la Cordillera Occidental