Dolor
Imbalance múscular
MMSS
Elevacion del hombro
Rotación internna del hombro
Acortamiento de
Dorsal ancho
Pectorales
Hombros protuidos
Tronco
Musculos posturales debiles e inactivos 
Intercostales internos
y externos 
trapecio
Paraespinales
Escalenos 
Abdominales 
MMII
Tono muscular
Se produce espasticidad
Hiperactivación de placa neuromotora
Hiperactividad de las motoneuronas Gamma
Tension muscular 
disrupción de la Na + /K + -ATPasa altera el potencial de la membrana neuronal
Entrada masiva ca 2+ en el citoplasma
Liberación de cantidades masivas
de neurotrasmisores excitadores
Despolarización de la membrana
Falla mitocondrial
Agotamiento de ATP
Fijacion toracolumbar
Con barras longitudinales y tornillos pediculares
Cicatriz de 22 cm 
Integridad tegumentaria 
Coxa vara
Luxacion posterolateral 
de la cabeza femoral 
Osteotomias proximales
Material de osteosintesis(Lamina placa-acodada)
Se limita la expansión toracica
de la presión intratoracica
Disfagia
Reducción de la 
motilidad faringea 
Retraso en el inicio
de la deglución
Afecta el traporte 
del bolo
Mala función de la
lengua
suceptibilidad 
a la aspiración
Neumonia por
aspiraciones
Deterioro del
crecimiento 
Desnutrición
30.5 Kg 
Función oromotora
Limitada
Alteraciones posturales
Incapacidad para 
alimentarse por 
si mismo
 capacidad  pulmonar 
 total  (CPT)
Alteración de la V/Q
Capacidad aerobica y resistencia
capacidad  vital  (CV)
 volumen  residual  (VR) 
Pronación del antebrazo
Flexión de codo, muñeca y dedos 
Desviación cubital
Patron flexor MMSS 
izquierdo
Subluxación de la articulación interósea radiocubital distal izquierda.
Integridad articular
Postura
 alteración  en  los  volúmenes  pulmonares
Volumen de reserva
espiratorio
Volumen de reserva
inspiratoria
Volumen Corriente (VC)
Afectan las capacidades pulmonares 
Capacidad residual 
funcional (CPF)
Capacidad inspiratoria (CI)
Deformidades posturales
posicion sedente permanente
reflejo miotatico exagerado 
Genera respuestas desordenadas
Descargas excesivas 
 de las neuronas 
Epilepsia
Topiramato
Clozabam 
Conduce a la muerte celular de
motoneurona superior
Se produce una interrupción de la transmisión de la informacion de la vía 
piramidal
Se detiene el intercambio de información
Información aferente del músculo no llega a SNC
Se interrumpe la transmisión de información de
órgano tendinoso de golgi
Huso neuromuscular
Pérdida de información propioceptiva
Pérdida del control
inhibitorio descendente
Motoneurona inferior no recibe
estímulo para generar movimiento
Comienza a funcionar
independientemente del SNC
Desinhibición del reflejo
de estiramiento 
Afectación en el control motor 
control inhibitorio que ejercen sobre las motoneuronas en la médula espinal.
Deterioro de los movimientos 
involuntarios 
Función motora
Excitotoxicidad (el daño o la muerte de las células nerviosas) 
Integridad de nervios 
craneales y espinales
Estrés oxidativo
parálisis cerebral átonica
inhibición de las actividades antioxidantes
Activación de las oxidasas dependientes de Ca 2+
 especies reactivas de oxígeno en exceso
Reduccion de conduccion nerviosa
Necrosis de la sustancia blanca
Se afectan la sustancia blanca en zonas
próximas a  los ventriculos cerebrales
Capsula interna
Corona Radiata
altura y diámetro de la caja torácica
Fibras acortadas por posicion mantenida
Intercostales internos
Diafragma
Intercostales Externos
escoliosis 
curva > 45°
Acortamiento muscular 
adaptativo
Disminución de la capacidad 
contractil
Elongación prolongada 
de los musculos
Rango de movimiento
Cambio de la curvatura  longitud tension
Decrecimiento de elasticias muscular
Sobreuso muscular 
Fatiga crónica
Debilidad muscular 
Cadena cruzada anterior y posterior
Intercostales internos 
y externos 
M. serrato
M.romboides
M.trasverso
M.trapecio
Desempeño muscular
 tórax  más  estrecho  y  menos  distensible 
Patron extensor 
tendones y el
músculo se acortan
 Limita el movimiento del músculo afectado
No tiene control postural
Marcha
Referencias
Rosenbaum P., Paneth N., Leviton A., Goldstein M., Bax M., Damiano D., Jacobsson B.: Un informe: la definición y clasificación de la parálisis cerebral Abril de 2006. Medicina del desarrollo y neurología infantil. Suplemento 2007; 109: págs. 8-14. https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ez.urosario.edu.co/pubmed/17370477
Wahyuni L. K. (2023). Multisystem compensations and consequences in spastic quadriplegic cerebral palsy children. Frontiers in neurology, 13, 1076316. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.3389/fneur.2022.1076316
Campanozzi, A., Capano, G., Miele, E., Romano, A., Scuccimarra, G., Del Giudice, E., Strisciuglio, C., Militerni, R., & Staiano, A. (2007). Impact of malnutrition on gastrointestinal disorders and gross motor abilities in children with cerebral palsy. Brain & development, 29(1), 25–29. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1016/j.braindev.2006.05.008
Marpole, R., Blackmore, A. M., Gibson, N., Cooper, M. S., Langdon, K., & Wilson, A. C. (2020). Evaluation and Management of Respiratory Illness in Children With Cerebral Palsy. Frontiers in pediatrics, 8, 333. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.3389/fped.2020.00333
Piyush M. Patel, J. C. D. y. B. P. L. (2021). Fisiología cerebral y efectos de los fármacos anestésicos. Elsevier. https://www-clinicalkey-es.ez.urosario.edu.co/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137368000119?scrollTo=%23hl0001828
Richard Deren Penn, D. M. C. (2023). Manejo de la espasticidad mediante técnicas de infusión del sistema nervioso central. Elsevier. https://www-clinicalkey-es.ez.urosario.edu.co/#!/content/book/3-s2.0-B9780323661928001270?scrollTo=%23hl0000571
Isquiotibiales
Glúteo menor 
Gastrosoleos
Aductores
Se produce acortamiento de sus fibras musculares
Ante la resistencia al movimiento 
Disminuye el deslizamiento del segmento sobre la articulación
Descoordinación de MMII
La amplitud del movimiento
Cambios en el eje mecánico de la
articulacion coxofemoral
Disminución de la 
densidad osea
FACTORES DE RIESGO
Perinatales 
Nacieminto por cesarea prematuriedad bajo peso 
Posnatales
Convulsiones    Ictericia
Prenatales
Preeclamsia infecciones       Enfermedades de la madre 
Hipoxia cerebral 
en período prenatal
pérdida de la coordinación agonista y antagoista de los músculos 
Respuesta exagerada
Respuesta ante la estimulación de un reflejo osteotendinoso 
Hipereflexia 
Integridad Refleja
Compromiso principal de músculos agonistas
Parálisis cerebral Espástica 
parálisis ccerebral atáxica
Parálisis cerebral extrapiramidal
La PC es “un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y la postura, que causan limitación de la actividad, que se atribuyen a alteraciones no progresivas que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil en desarrollo. Los trastornos motores de la PC suelen ir acompañados de alteraciones de la sensación, la percepción, la cognición, la comunicación y la conducta; por epilepsia, y por problemas musculoesqueléticos secundarios” ( Rosenbaum et al., 2007 , pag. 9)
Paciente de 16 años
Defecto en el desarrollo
embriólogico temprano 
No hay formación de 
la yema ureteral 
5 y 7 semana
Agenesia renal
unilateral derecha