カテゴリー 全て - unicef - incentivos - ocde - educación

によって Carlos Humberto Cruz Bustos 8年前.

427

Politicas Publicas Educativas Internacionales

Politicas Publicas Educativas Internacionales

Colombia

Innovación y pertinencia

Ampliar el plan de formación docente en ingles
Hacerle seguimiento a la pertinencia de egresados del sector
Fortalecer la investigación "Colciencias"
Articular la educacion media con la educacion superior
Crear el sistema nacional de innovación educativa

Calidad

Implementar programas para el uso de tiempo libre (
Acompañar y fortalecer academicamente instituciones de bajo logro.
Plan nacional de formación docente y de directivos docentes para su actualización y fortalecimiento de competencias.
Consolidar el sistema nacional de evaluacion de la calidad
Fortalecer el desarrollo de las competencias básicas, genéricas, especificas y ciudadanas en los niños y jóvenes.

Gestion Educativa

Fortalecer los mecanismos de inspección, vigilancia y control de todos los estamentos del sector.
Promover el buen gobierno de las instituciones
Fortalecer el sistema de información del sector educativo
Diseñar mecanismos eficaces para asignación, distribución, seguimiento y control de recursos financieros para la prestación del servicio educativo.
Fortalecer el modelo de gestión por procesos en el ministerio de educación y posicionar lo como entidad líder en gestión publica en Colombia y suramerica.

Cerrar la Brecha

Realizar acciones focalizadas: Transporte Escolar, alimentacion escolar
fortalecer la financioacion de la educacion
Fomentar la oferta de formación técnico profesional y tecnologica
Ampliar y fortalecer la regionalizacion y la flexibilidad de la educacion superior
Redefinir tipologias para la asignacion del SGP

Primera Infancia

Formar y cualificar a los agentes educativos que trabajan con la primera infancia.
Construir y adecuar ambientes educativos pertinentes para la atención integral de la primera infancia.
Construir lineamientos pedagógicos para una educación inicial diferencial y de calidad para la primera infancia.
implementar el modelo de gestion interinstitucional a nivel nacional y regional.
Nos proponemos a ampliar la cobertura integral entre 0 y 5 años (2.500.000).

Politicas Publicas Educativas Internacionales

POLÍTICAS PUBLICAS EDUCATIVAS INTERNACIONALES

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Mano de obra competente
Evaluar el estándar de calidad. evaluación de rectores, evaluación de docentes, evaluación de administrativos
Centrar en el aprendizaje de los estudiantes. curriculo de formacion, jornada unica, promocion automatica
Incentivos a las instituciones, a los maestros, para elevar el estándar educativo. indice sintético de la calidad.
Crisis de la economía, valor agregado en formación en competencias y mano de obra

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (

UNESCO) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU).

Ejercer una función rectora en la acción internacional en materia de educación, comprendida la educación para el desarrollo sostenible (EDS), y dar seguimiento a las tendencias.
Ayudar a los gobiernos en la planificación y gestión del sector de la educación por medio de los marcos sectoriales.
Crear sistemas educativos eficaces, que abarquen desde la atención y educación de la primera infancia hasta la enseñanza superior, y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Fortalecer los elementos indispensables para la EPT: alfabetización, docentes y competencias para el mundo del trabajo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

Topic principal

El Banco Mundial, abreviado como en inglés: WB, es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.

Aumentar el novedoso mecanismo de financiamiento basado en resultados para responder a la demanda de los países.
Abordar los problemas estructurales en todos los niveles a fin de aumentar la eficiencia y la transparencia.
Superar la amplia brecha que existe entre el desarrollo de habilidades, la educación superior y el mercado laboral.
Reducir los obstáculos que enfrentan las niñas y los niños de comunidades desfavorecidas para acceder a educación de calidad.
Garantizar que los niños que asisten a la escuela estén realmente aprendiendo capacidades esenciales.
Aumentar las inversiones en el desarrollo en la primera infancia, para facilitar el aprendizaje durante toda la vida y aumentar la productividad en el futuro.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef es un programa de la Organización de las Naciones Unidas con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

LOS GRADUADOS TIENEN LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA SER EXITOSOS EN EL MERCADO LABORAL: Los sistemas educativos que logran altos resultados se esfuerzan por garantizar que los jóvenes adquieran en la escuela las habilidades cognitivas, socioemocionales e interpersonales necesarias para insertarse exitosamente en el mercado laboral y contribuir productivamente con la sociedad. El BID promueve programas que combatan la deserción escolar y faciliten la transición de la escuela a la educación post-secundaria y/o al trabajo.
LAS ESCUELAS TIENEN LOS RECURSOS ADECUADOS Y SON CAPACES DE UTILIZARLOS PARA EL APRENDIZAJE. Los sistemas exitosos se aseguran que todas las escuelas cuenten con infraestructura adecuada y materiales didácticos actualizados para facilitar el aprendizaje estudiantil. Muchos promueven el acceso a Tecnologías de la Información (TICs) como un factor importante para desarrollarse exitosamente en el mundo de hoy. El BID apoya a los países a utilizar estos recursos para mejorar la calidad de los aprendizajes estudiantiles.
LOS ESTUDIANTES TIENEN ACCESO A DOCENTES EFECTIVOS: El maestro juega un rol muy importante en el aprendizaje estudiantil. Mejorar la calidad de la educación requiere de una transformación significativa de la carrera docente. El BID respalda a los sistemas educativos de la región para atraer, desarrollar, motivar y retener a los mejores profesionales en la carrera docente. También impulsa iniciativas que fortalecen el rol de los directores de escuela y de las redes de apoyo formativo para directores y maestros.
LOS ESTUDIANTES INGRESAN AL SISTEMA EDUCATIVO LISTOS PARA APRENDER: Las intervenciones educativas de calidad en la primera infancia son sumamente efectivas para alcanzar niveles altos de aprendizaje y mejores oportunidades de trabajo en la vida adulta. También contribuyen a cerrar las brechas entre estudiantes de distinto nivel socioeconómico, raza y sexo. El BID financia la creación y expansión de programas de educación preescolar de calidad, sobre todo, para beneficiar a los más desfavorecidos
LAS METAS ALTAS GUÍAN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS: Los sistemas educativos con altos resultados cuentan con estándares de aprendizaje estudiantil exigentes, alineados con el currículo, la formación docente, los materiales educativos y las evaluaciones en los diversos niveles educativos. El BID apoya a los países de la región a establecer sistemas educativos integrales que incluyan todos estos componentes y promuevan la calidad de la educación.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de desarrollo establecida por las Naciones Unidas para proporcionar los conocimientos, las experiencias y los recursos para ayudar a los países a forjar una vida mejor.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es un organismo de cooperación internacional para el desarrollo que trabaja en la Argentina desde el año 2003, promoviendo el derecho de cada mujer, cada hombre y cada niño a disfrutar de una vida saludable con igualdad de oportunidades para todos.

La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir, es una organización supranacional (que está formada por países y funciona bajo el amparo de la ONU). Su función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.