¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Ramas de la Filosofía
Estética:estudia la percepción de la belleza y su esencia
Filsofía política: estudia cómo debe ser la relación entre la sociedad y los individuos que la componen
Lógica.es el estudio de los razonamientos bien hechos
Ética: es una reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento moral
Epistemología: El objetivo es reflexionar sobre el origen, la esencia o la naturaleza, y los límites del acto cognitivo (el acto de conocer).
Metafísica:filosofía estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios que fundamentan la realidad.
sentido y Finalidad de la Filosofía
Una orientación moral para la vida individual y social
Un método sistemático y ordenado de jerarquizar los niveles del conocimiento
Una interpretación de todos los fenómenos
Una manera especial de ver el mundo en cuanto totalidad significante
La filosofía es un saber con sentido, valiosa por sí misma y que termina en sí misma. Un saber libre
Origen psicológico
una actitud filosófica: Admiración.pregunta-Conciencia de ignorancia-Reflexión formal
Origen histórico
Se originó en Grecia cuando las explicaciones míticas de la realidad empezaron a ser sustituidas por explicaciones racionales(siglo VI a, C)
Los griegos no tenían escrituras sagradas ni sacerdotes ni teología como otros pueblos. Su religión consistía en una serie de mitos y ritos
Un grado de libertad política muy superior al resto de pueblos de la Antigüedad. El fundamento y principio de la comunidad era la ley.
El comercio con otras culturas del Mediterráneo
Definición real
Un conocimiento racional, fundado en el discurso lógico de la razón humana
Un conocimiento fundamental, una visión de las esencias de las cosas, una indagación sobre las causas últimas
Un conocimiento general o universal, sin campo específico
Conocimiento objetivo, un saber bien fundado, ordenado y adquirido por demostración
Definición Nominal
La palabra filosofía está formada por dos términos griegos: Filos(amigo) y sofía (sabiduría)