カテゴリー 全て - seguridad - terrorismo - objetivos - corrupción

によって MARICIELO VILLAFLOR VEGA 4年前.

261

SEGURIDAD NACIONAL

SEGURIDAD NACIONAL

WW

Las sociedades que se hacen responsables de su seguridad son sociedades más libres. En cuanto componente fundamental para defender los valores constitucionales y alcanzar los ideales de justicia, prosperidad y progreso, la seguridad es un pilar de la conservación, la estabilidad y la continuidad del Estado, así como de la vida y del bienestar de sus ciudadanos.

OBJETIVOS
Estado eficiente, transparente y descentralizado
Competitividad del país
Equidad y justicia social
Democracia y estado de derecho
AMENAZAS
EXTERNAS

_Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional. _Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales. _El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional

INTERNAS

_Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia. _Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares. _Delincuencia común organizada. _Trafico ilícito de drogas. _Corrupción. _Depredación del medio ambiente.

ESTRATEGIA
Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la nointervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada Nación de construir y mantener libremente su sistema socio-económico y sistema político que ellos mismos elijan.
CONSECUENCIA
nuevos riesgos y amenazas que afrontar. Junto a los tradicionales, como los conflictos armados, surgen otros de naturaleza esencialmente transnacional, que se retroalimentan y, al interactuar, potencian su peligrosidad y la vulnerabilidad del entorno. Otros elementos que suman complejidad a los riesgos y amenazas del contexto estratégico actual son su impacto transversal en distintas estructuras y actores del Estado y de la sociedad o la difícil identificación de su origen y la ausencia de un centro de gravedad único. El terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, el crimen organizado, los ciberataques o el espionaje son solo algunos ejemplos.