SENTENCIA c- 224
Moral cristiana
La mora cristiana designa la moralidad social que prevalecía y prevalece en la sociedad colombiana, no significa que tenga un carácter dogmático con privilegio frente a otros hace referencia a uno de los elementos constitutivos de la costumbre, que hace que la comunidad la vea Como obligatorio.
El derecho de luz moral
Hay mayor cumplimiento de la norma cuando mas se ajuste ala moral
La demanda
Las razones en las que se funda el actor para solicitar la declaratoria de institucionalidad de la norma son las
"3- Los Artículos 1, 7 y 13 de la C.N. Porque:
"b) La norma atacada va en contravía de la C.N.,cuyo espíritu acepta y respeta la existencia de diferentes conceptos y normas MORALES y la existencia de una MORAL autónoma cuya ley es dictada por la propia conciencia de la persona y no por una instancia ajena a ésta.
a) La norma atacada desconoce el pluralismo, la diversidad étnica y cultural de los diferentes sectores de la Nación Colombiana y discrimina los principios MORALES de quienes no profesan la religión Cristiana o sustentan opiniones contrarias al Cristianismo.
"2- El Artículo 19 de la C.N.: Porque la norma atacada sujeta y subordina legalmente a las personas al cumplimiento de las normas morales del Cristianismo: normas que no son aplicables a quienes pertenecen a otra religión, credo o filosofía.
1- El preámbulo de la Constitución que establece implícitamente, que la República de Colombia es un Estado que no tiene religión oficial; porque la norma atacada convierte al Estado Colombiano en Codifusor y Coevangelizador de la religión cristiana, al ordenar por mandato de la Ley la observancia de su arquetipo MORAL.
constumbre/derecho positivo
articulo 13: las constumbres siendo general y conforme con la moral cristiana constituyen derechoo falta de legislacion positiva.
Intervenciones
Según consta en el informe secretarial del 11 de noviembre de mil novecientos noventa y tres (1993), el término de fijación en lista transcurrió y venció en silencio.
Costumbre
En tratándose de la costumbre, es ostensible que su fuerza obligatoria viene directamente de la comunidad, es decir, del pueblo, sin que pueda hablarse de que éste delega su poder.
Ley
Creada mediante un acto consciente de un órgano del estado con dicha finalidad. Derecho consciente.
Moral universal
La moral es una, pero sus manifestaciones cambian en razón de la diversidad de las sociedades en el espacio y en el tiempo
Hay una moral general pero también una serie de morales vocacionales que la complementan.
Antecedentes
inconstitucionalidad de la ley 153 de 1887.
Derecho y Moral
Busca regular la conducta del hombre