カテゴリー 全て - estilo - generación - autores - obras

によって Claudia Matesanz 6年前.

342

s.xx hasta 1939

s.xx hasta 1939

LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

NOVELA NOVECENTISTA (Generación del 14)

Destacados

Ramón Gómez de la Serna

Obras: El torero Caracho, El Novelista, El doctor inverosímil

Rompe los moldes del género

Humorismo+Metáfora=Greguería

Ironía o humor

Ramón Pérez de Ayala

De la estética del 98 pasa a la novela “intelectual”

Pretende reflejar la crisis de la conciencia hispánica

Intelectualismo o deshumanización

Gabriel Miró

Obras: Nuestro Padre San Daniel y El Obispo leproso forman un bloque.Las cerezas del cementerio y El abuelo del rey

Lirismo

José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Marañón, Manuel Azaña, Ayala, Gabriel Miró, Wenceslao, Juan Ramón Jiménez
Mayor preocupación por la forma, con estilo cuidado
Analizar la situación del país de forma más rigurosa y objetiva, huyendo del dramatismo
Sólida formación intelectual, corte mas universal y europeísta

NOVELA NOVENTAYOCHISTA (Generación del 98)

Características
1. Crítica de los males de España 2. Pesimismo ante la situación histórica 3. Influencia de la filosofía: falta del sentido de la vida, duda existencial y escepticismo 4. Dolor de España (patriotismo) 5. Subjetivismo: sensibilidad personal 6. Renovación estética 7. En la novela: subjetivismo o antirrealismo y concepción totalizadora (género multiforme)
Autores
Destacan

Azorín

Trama argumental escasa; estilo sencillo y sobrio

Temas: los hombres de España, paisajes castellanos, recuerdos de su infancia y juventud

Novela y ensayo

Unamuno

Obras: Paz en la guerra, Niebla, Abel Sánchez...

Problemas filosóficos y humanos: la envidia, maternidad, salvación y fe

Estilo sobrio, sencillo y claro

Preocupación por España y el sentido de la vida

Pío Baroja

Estilo descuidado, con prosa clara y directa

Protagonistas variados, incomformistas

Observa la realidad y refleja todo lo que se observa

Trilogías: La lucha por la vida, La raza y Tierra vasca

Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maetzu, Antonio Machado. Ramón Del Valle-Inclán

Espíritu rebelde, pesimista y contestatario. Buscan soluciones a los problemas del país

Destacan como autores de novela y ensayo, expresan sus preocupaciones

Interés por renovar la literatura en todos sus géneros

Estilo
Sobriedad, claridad y sencillez: léxico claro, sintaxis austera y sencilla
Temas
Lo popular y cotidiano, búsqueda de la verdad y España
Preocupación principal
Superar la literatura de la generación anterior: subjetivismo como forma de mostrar la realidad